

Desde la Dirección de Gobierno Abierto, de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Julián Echandi abrió el debate y expresó: “En el Sexto Plan reunimos compromisos con soluciones concretas a problemáticas vinculadas a los principios de Gobierno Abierto: Transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. Estos están siendo cocreados en conjunto con la sociedad civil y serán implementados a lo largo de los próximos dos años".
En ese sentido, la responsable de la Oficina de Transparencia de la Cámara baja, Lorena Franco, agradeció al equipo de Gobierno Abierto por el “soporte y acompañamiento para mejorar”. Además, manifestó que la propuesta de la Cámara es un “salto cualitativo y transversal que hay que pensarlo interdisciplinariamente con los asesores y trabajadores de la Casa, en constante diálogo y acercamiento con la sociedad civil, la academia y la ciudadanía en general”.
En el encuentro, se comenzaron a delinear los desafíos y actividades que formarán parte del compromiso que asume la Cámara de Diputados de la Nación en el Sexto Plan de Gobierno Abierto. La Universidad Austral estuvo invitada por la Cámara baja y en esta ocasión disertaron Juan de Dios Cincunegui, director Adjunto del Centro Internacional de Estudios, Investigación y Prospectiva Parlamentarios (CIDEIPP) y Marcelo Bermolén, director del Observatorio de Calidad Institucional.
Por su parte, Cincunegui expresó que "desde la Universidad intentamos aportar y enriquecer". "El componente de la Cámara es federal, hay que poner el foco en la capacitación y la actualización y tener una apertura hacia la ciudadanía", dijo. Al respecto, Bermolén consideró que "el desafío es construir transversalidad, confianza pública y capacitación para un cambio de la cultura organizacional".
Durante la jornada que se realizó a través de la plataforma virtual Zoom, representantes de entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía, expusieron sobre distintas experiencias y desafíos respecto a la Gobernanza de Datos.
Entre los invitados se destaca la participación de la Universidad Nacional de Córdoba; Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Justicia de la Nación; Foro de Observación de la Calidad Institucional de Salta; Fundación Nuestra Mendoza; Laboratorio de Ideas y Análisis Político; Dirección Nacional de Población (RENAPER); Asuntos del Sur; Asociación Civil Privaia; distintos Municipios de todo el país; miembros de la Oficina de Transparencia y directivos de la HCDN, entre otros invitados.