Reunión de comisión
21 de abril de 2021
DIPUTADOS DIO DICTAMEN A PROYECTOS QUE TRANSFIEREN INMUEBLES DEL ESTADO A DIVERSAS CIUDADES Y PROVINCIAS
Asimismo obtuvo dictamen la iniciativa que instaura el 4 de enero como el día nacional del Braille y al proyecto que adopta el símbolo de accesibilidad para identificar el acceso de las personas con discapacidad, entre numerosos proyectos que cuentan con media sanción del Senado.


La Comisión de Legislación General que preside la diputada, Cecilia Moreau (FdT), además, dictaminó sobre siete proyectos con media sanción del Senado por los cuales se transfieren a título gratuito diferentes inmuebles -propiedad del Estado- a diversas ciudades y provincias, entre otros proyectos de ámbito social, cultural y educativo.
Al respecto, la diputada Lucía Corpacci (FdT) se refirió a dos de los expedientes que disponen la cesión de inmuebles a la Ciudad de Belén, Provincia de Catamarca. “La idea es destinar este inmueble para el plan estratégico de turismo”, destacó. En tanto, aclaró que el bien que pertenece a Ferrocarriles Argentinos corresponde a “seis túneles en desuso y van a ser destinados como patrimonio turístico de la provincia”.
En el mismo sentido, la diputada Alicia Aparicio (FdT), se refirió al expediente que cede el Palacio Otamendi a la municipalidad de San Fernando. “Es un pedido para el municipio y sobre todo para los vecinos, tiene un interés histórico y hace a la identidad del pueblo”, aseguró antes de manifestar que va a ser destinado “para uso educativo cultural y desarrollo de la comunidad San fernandina”.
En tanto, Dolores Martínez (UCR) se explayó sobre la iniciativa para que la primera semana del mes de octubre de cada año sea la Semana Nacional de la Educación Sexual Integral (ESI). La diputada señaló que “este proyecto es para difundir esos contenidos, demuestra un Estado presente”, además de aportar datos en donde los estudiantes lo exigen y hay poca capacitación docente al respecto.
También se dictaminó la iniciativa que modifica el artículo 5 de la -Ley 23.351-, de Bibliotecas Populares, incorporándose la inembargabilidad e inejecutablilidad del patrimonio bibliográfico, del inventario informático y de un único bien inmueble del que sea titular registral. Invitada a la comisión, María del Carmen Bianchi, presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), brindó su apoyo formal e institucional al proyecto: “Esta ley vendría a resolver el problema a las bibliotecas populares en su funcionamiento, son centros culturales por excelencia y fuente de promoción de la lectura”.
La Comisión además dictaminó en favor del Proyecto para declarar Heroína Nacional a la Libertadora Generala Juana Azurduy de Padilla; proyecto sobre instituir el 15 de diciembre de cada año como Día Nacional de las Mujeres y Diversidades en el Ámbito Marítimo y Fluvial; y el que declara de Interés Nacional la 60 edición del Festival Infantil de la Ciudad de Necochea, a realizarse del 7 al 10 de enero del 2021 en la provincia de Buenos Aires.