Trabajo Legislativo
16 de septiembre de 2020
DICTAMEN FAVORABLE AL PROYECTO QUE RATIFICA EL CONVENIO INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA Y EL ACOSO LABORAL
Obtuvo el respaldo unánime de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Legislación del Trabajo. Se trata del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo que establece una serie de pautas para eliminar la violencia y el acoso laboral y cuenta con media sanción del Senado.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

En una reunión conjunta, las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y Legislación del Trabajo emitieron dictamen favorable al proyecto de ley que propone ratificar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, que cuenta con media sanción del Senado.  

El Convenio, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo en la ciudad de Ginebra el 21 de junio de 2019, considera a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo como una “violación o abuso de los derechos humanos” incompatible con la igualdad y el concepto de trabajo decente, enmarcando la situación dentro de los derechos fundamentales.  

La titular de la Comisión de Legislación del Trabajo, diputada Vanesa Siley (FdT), afirmó: "Si aprobamos este convenio, Argentina sería el tercer país en el mundo en ratificarlo”. “Es un paso muy importante para mejorar la calidad de vida de nuestra población", ponderó.  

Desde Consenso Federal, la diputada Graciela Camaño aseveró que “este convenio es una respuesta acertadísima a las problemáticas que enfrentan los trabajadores”, así como también “un nuevo instrumento legal para combatir la violencia de género y aquella violencia que sucede en el ámbito laboral".   

Finalmente, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, el diputado oficialista Eduardo Valdés, valoró “el consenso logrado” ante esta iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo, que, además, fue respaldada por especialistas, miembros el sindicalismo y funcionarios como la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta. “Se trata de un reconocimiento y ampliación de derechos para los argentinos”, concluyó.