Plenario en el Recinto
23 de diciembre de 2020
DICTAMEN DE MAYORÍA PARA EL PROYECTO DE LA NUEVA LEY DE MOVILIDAD JUBILATORIA
La iniciativa del Poder Ejecutivo obtuvo dictamen de mayoría en la tercera reunión plenaria de las comisiones de Previsión y Seguridad Social y Presupuesto y Hacienda. Se espera que la iniciativa se convierta en ley la semana próxima.


En reunión conjunta, las comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados oficialistas Marcelo Casaretto y Carlos Heller, respectivamente, emitieron dictamen de mayoría a favor del proyecto del Ejecutivo que establece un nuevo índice de movilidad jubilatoria. El plenario se desarrolló con algunos legisladores de manera presencial en el Recinto de la Cámara baja y con el resto conectados de manera remota.
La iniciativa en cuestión establece un nuevo índice para la actualización de los haberes jubilatorios, cuyo cálculo combina en un 50% la recaudación de la ANSES y en otro 50% del coeficiente de variación salarial, surgido de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).
En ese sentido, Ariel Rauschenberger (FDT) manifestó:“Trabajamos a partir de los conceptos de redistribución y solidaridad para elaborar esta fórmula de movilidad jubilatoria, con la que no sólo se mejora el poder adquisitivo de los jubilados, sino que además el sistema previsional se vuelve más sustentable”.
Por su parte, Luciano Laspina (PRO) expresó el rechazo de Juntos por el Cambio a la iniciativa del Ejecutivo y aseguró que “esta discusión técnica que define el futuro fiscal de la Argentina y la calidad de vida de nuestros jubilados se lleva a un plano de la politización ridícula. Una secuencia de ajustes no lleva a un equilibrio. Hay un plan económico alternativo que se impone desde el Senado”.
En tanto, Jorge Sarghini (Consenso Federal) explicó la propuesta conjunta de su bloque y el Frente Progresista Cívico y Social, y manifestó el rechazo al proyecto del oficialismo. “No habrá fórmula que haga sustentable al sistema y que mejore el ingreso de los jubilados porque el sistema está quebrado. Nos resistimos a debatir esta fórmula sin antes discutir el problema de fondo que es la informalidad del empleo".
Desde la izquierda, Nicolás Del Caño se refirió al dictamen de minoría de su bloque y sostuvo “quieren ajustar a los jubilados y recortar los fondos del sistema previsional. Nos oponemos a esta movilidad” y afirmó “el problema de fondo es el desfinanciamiento de los fondos del sistema previsional y la informalidad de los trabajadores”.