






La reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y la de Peticiones, Poderes y Reglamento, que estuvo presidida por los diputados Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, firmó tres dictámenes relacionados con la interpelación al Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, con el fin de iniciar una moción de censura por incumplimiento de la Ley de Emergencia de Discapacidad. Dicho encuentro, se llevó a cabo en cumplimiento con el emplazamiento realizado por el pleno de la Cámara de Diputados de la Nación, en la sesión especial efectuada el día miércoles 8 de octubre de 2025.
Cabe aclarar que el dictamen de mayoría logró 29 firmas de los legisladores, el de rechazo alcanzó 19 y el de minoría 7.
Como autor de uno de los proyectos, el diputado Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, sostuvo que “no hay un tema personal con el Jefe de Gabinete, es la persona que la Constitución dice que tenemos que salir a buscar para cumplir con reasignar las partidas, además de ser quien firmó un decreto diciendo que no va a cumplir con la ley”. “El mecanismo que propuse en mi proyecto es interpelar para que explique los motivos y las circunstancias para no cumplir por escrito con una ley”, explicó.
“No podemos no hacer nada como Congreso cuando no se cumpla una ley, no admito que finjamos demencia y se avance sin hacer algo cuando el Gobierno en un decreto dice que no va a cumplir con una ley, ahí se rompe el estado de derecho y no lo podemos permitir”, subrayó Agost Carreño.
El diputado Daniel Arroyo (UxP) reafirmó que “estamos ante un hecho inconstitucional, absurdo y brutal contra las personas con discapacidad y sus familias”. “Planteamos el camino de la interpelación al Jefe de Gabinete con posible moción de censura, espero que prime la racionalidad y que el gobierno haga lo que tiene que hacer ante un proceso doloroso y desesperante”, manifestó. “Necesitamos que pongan en marcha la ley, que dejen de decir cosas que no son ciertas y dejen de maltratar a las personas con discapacidad”, enfatizó.
De Democracia para Siempre, Pablo Juliano, expresó que “nosotros no nos queremos subir a la carroza de la censura, porque no queremos darle de comer a un gobierno tan sensible y débil”. “Capaz, le estamos pidiendo un milagro, que es que cumpla la ley”, criticó.
Al defender su iniciativa, la diputada Marcela Pagano, del bloque Coherencia, enumeró las causas principales -que a su criterio- hicieron que se llegue a esta instancia de solicitar la interpelación al Jefe de Gabinete. “Lo que este Congreso tiene que dirimir es que el doctor Francos ha puesto en crisis, sin dudas, la división de poderes. Ha puesto en crisis la supremacía del Congreso y el respeto entre los poderes. Ha puesto en crisis la libertad de expresión y lo institucional. No es personal, es él quien está en el cargo y este Congreso tiene que dirimir si está a la altura de estar en ese lugar”, precisó.
En tanto, Rodrigo de Loredo (UCR) instó al gobierno a no volver a “aplicar esta idea con otras leyes que han sido insistidas, como la universitaria o la del Garrahan, porque no van a hacer más que deteriorar aún más una fragilidad política que ya tiene”. Mercedes De Mendieta, de la Izquierda Socialista, resaltó que “es terrible decir que es dialoguista el Jefe de Gabinete”. Sobre esto, agregó: “El problema no es solo el Jefe de Gabinete, el problema es todo el gobierno, su plan económico, social y político”.
En contrapartida, Silvana Giudici (PRO) reforzó la idea de que Guillermo Francos “es uno de los funcionarios más respetuoso y dialoguistas en términos institucionales con el Congreso”. En otro aspecto, declaró que “cuando la moción de censura se aplica para ejercer un control político lo que está generando, porque se utiliza como herramienta partidaria, es un intento de desestabilización”.
Por último, presentando un dictamen de rechazo, Nadia Márquez (LLA) pormenorizó que “acá no hubo una decisión personal del Ministro de suspenderla. Acá, hay un incumplimiento de la propia ley que no establece cual es la forma de financiamiento”. “El Jefe de Gabinete no incumplió, está actuando de forma constitucional. Quien no cumplió es el Congreso; evidentemente hay una intencionalidad política y electoral”, subrayó la legisladora.