

Al justificar los DNU emitidos por el Gobierno debido a la situación “inédita y gravísima” por la pandemia, el diputado Pablo Yedlin (FdT) señaló que “el presidente toma decisiones muy importantes sin especular políticamente con este tema”. En ese sentido, detalló que “hoy el mundo tiene tres grandes herramientas para afrontar la pandemia: los testeos, la vacuna y las restricciones”.
Con respecto a las clases, Yedlin valoró la “importancia de la educación” pero explicó que “estamos por fuera de los márgenes de cualquier recomendación internacional de sostener la presencialidad”. Y, argumentó: “Quedó claramente demostrado que su suspensión baja la curva epidemiológica”. “Queremos evitar que el sistema de salud colapse para que la letalidad no se dispare y nos dé tiempo a seguir vacunando en las condiciones que el mundo tiene para hacerlo”, remarcó.
Desde el PRO, Pablo Tonelli anticipó que ambos DNU “son inválidos”. “Más allá del beneficio que puedan haber traído en la lucha contra la pandemia, han generado consecuencias extremadamente graves para muchos argentinos”. Luego, agregó: “Esto requería y exigía que dichas restricciones fueran debatidas, discutidas y, eventualmente, dispuestas por el Congreso, y no imponerse por la sola y exclusiva voluntad del Poder Ejecutivo”, sentenció.
“A partir de que el Congreso encontró los medios para funcionar de manera regular, entendimos que desaparecía la posibilidad de que se continuara usando esa herramienta tan excepcional y restrictiva que le asigna la Constitución, no sólo porque el parlamento estaba en condiciones de sesionar, sino porque la cuarentena y el distanciamiento constituyen severas restricciones a los derechos individuales de los argentinos, que sólo podrían ser dispuestas por una ley”, remarcó el legislador del PRO.
Sobre lo relativo a la educación, Tonelli criticó que suspender las clases “es un ejercicio de poder de policía, que no es una atribución que las provincias hayan delegado al Gobierno nacional, ni al Congreso, y no pueden ser reguladas por un DNU”. En esa línea, especificó que “si el problema tiene alcance nacional, ahí sí el Gobierno puede ejercer el poder de policía que le compete, pero si el inconveniente es local, son las provincias quienes tienen ese poder. Es por ello que el decreto viola la autonomía de la Ciudad e incurre en el vicio de discriminación”, finalizó.
Ahora, el dictamen podrá debatirse en el recinto del Senado de la Nación. Cabe aclarar, que para que un DNU sea ratificado por el parlamento es necesaria la aprobación de una de las Cámaras; en cambio, para su rechazo el decreto debería ser apoyado por Diputados y la Cámara alta.
Al inicio de la reunión virtual, se ratificaron las autoridades donde quedó nuevamente elegido el diputado Marcos Cleri (FdT), como presidente, y el senador Luis Naidenoff (JxC), como vicepresidente. En tanto, se anunció el reemplazo de Pablo González, quien asumió como presidente de YPF, por la diputada Ana Carolina Gaillard, ambos del FdT. También, los legisladores aprobaron la rendición de cuentas del período anterior.
DNU 235 Y 241/21
A través de ambos decretos el Gobierno nacional dispuso una serie de medidas y restricciones en el AMBA (la zona urbana que conforma la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires) cuya finalidad es la de intentar frenar los contagios de Covid-19.
El decreto 241/21 establece, entre otras cuestiones, la limitación para circular entre las 20 y las 6 horas del día siguiente; la restricción en el ámbito educativo, donde se suspenden las clases presenciales en los todos los niveles en el período comprendido entre los días lunes 19 de abril y 30 de abril inclusive; los locales gastronómicos deberán permanecer cerrados entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente; y la suspensión de diversas actividades.
En tanto, el DNU 235/21, que es previo al 241/21, por el cual el Gobierno fomentaba el teletrabajo, para quienes puedan adoptar dicha modalidad; suspendía las reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas, los viajes de egresados; entre otros temas.