











La Cámara de Diputados de la Nación fue protagonista de una jornada sobre “Datatón Legislativo”, en la que se trabajó con el Portal de Datos Abiertos de la Cámara baja para crear productos informativos y de análisis.
La directora del Programa de Modernización Parlamentaria de la Cámara, Dolores Martínez, brindó unas palabras de bienvenida y realizó un repaso del trabajo realizado en el Portal Datos Abiertos, donde "se trató de focalizar en los máximos estándares en la materia”.
"Tratamos de agregarle una cuota de innovación y trabajar entre áreas de la Cámara con un enfoque de Parlamento Abierto en cuatro ejes: rendición de cuentas, transparencia, ética pública, participación ciudadana", puntualizó y agregó que trabajan con organizaciones civiles dedicadas a la "política de datos".
En cuanto al Portal, Martínez explicó que se identificó y agrupó la información para que sea accesible para la ciudadanía. Al mismo tiempo, mencionó “la importancia de la ley Acceso a la Información Pública”.
En tanto, Yas García, directora ejecutiva de la Fundación Conocimiento Abierto, disertó acerca de las características y el proceso de apertura de datos y explicó que los datos abiertos son de "bien público".
"No son discriminatorios, deben ser accesibles en formatos preferentemente CSV para su reutilización” y añadió que “cuanto más desagregado es el dato, mejor para analizar, reutilizar y cruzar con otros archivos”.
En cuanto a las potencialidades de los datos abiertos, García destacó que con la información se pueden “fortalecer emprendimientos, aportar a soluciones cívicas y mejorar la gestión pública”, entre otros.
Por su parte, Lucas Ocaña, asesor de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el bloque Confianza Pública, abordó los procesos que, como ciudadano, se tienen que llevar a cabo para presentar proyectos de ley.
Ocaña contó que con la Reforma Constitucional del ´94 se sancionó la ley que incorporó el derecho de iniciativa de los ciudadanos para presentar proyectos de ley, “dándole facultades a la población para que pueda expresarse y no sólo que lo hagan a través de sus representantes”.
Además, detalló todo el trámite parlamentario que atraviesa un proyecto de ley, desde su ingreso, el debate en comisiones, su sanción en el recinto, su promulgación y publicación en el Boletín Oficial.
El "Datatón Legislativo" busca generar un espacio de trabajo donde diversos actores internos y de la sociedad civil puedan crear nuevas formas de trabajar y visualizar los datos que permitan generar nuevos aprendizajes, aportes y análisis sobre el trabajo que se realiza en la Cámara de Diputados.
En esta oportunidad, los temas analizados por los grupos de trabajo fueron: proyectos de ley en cuestiones de género, transparencia y salud.
El evento contó con el apoyo y colaboración de Fundación Conocimiento Abierto, Women in Machine Learning and Data Science y Women Techmakers Ambassadors BA y autoridades de la Dirección de Información Parlamentaria de Diputados.
Sobre el final, un jurado entregó premios a trabajos seleccionados y certificados de asistencia.