Jornadas de capacitación
07 de julio de 2017
DAN "CÁTEDRA" EN DIPUTADOS SOBRE “VOTO JOVEN” Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
ES UNA ACTIVIDAD CONJUNTA CON LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LA NACIÓN Y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Guadalupe Neme Coordinadora de la Comisión de Políticas de la Juventud; y Romina Sarmiento, Directora Nacional de Cultura Cívica y Pluralismo Cultural (Créditos: Departamento de fotografía HCDN)
a

La secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el ministerio de Relaciones Exteriores y Culto capacitan en la Cámara de Diputados a jóvenes que están en condiciones de emitir su primer voto. Con ese propósito se llevó a cabo una primera jornada en conjunto con la Dirección Nacional Electoral perteneciente al ministerio del Interior.

 

La jornada contó con la exposición de Romina Sarmiento, directora nacional de Cultura Cívica y Pluralismo Cultural de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, quien afirmó que “la capacitación nace de la posibilidad que aportan las políticas de la juventud y la campaña ´Participar es tu derecho´” y remarcó que “es muy importante explicar a los jóvenes el proceso de las elecciones, potenciar sus derechos ciudadanos, porque reforzar la educación cívica en ellos es un beneficio y sobre todo un derecho”, puntualizó.

Por su parte, Guadalupe Neme, coordinadora de la Comisión de Políticas de la Juventud del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, dependiente del ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, explicó que “se decidió hacer la capacitación dada la baja participación de los jóvenes en las elecciones en América Latina” y aseguró que “la idea es que los jóvenes tomen conciencia ciudadana”.

Neme confirmó que “ya son 450 las escuelas capacitadas en la provincia de Buenos Aires” y “estamos por empezar a trabajar en todas las provincias”, puntualizó.

La capacitación está destinada a darles herramientas a los jóvenes de 16 a 18 años para empezar a desempeñarse como ciudadanos, incorporar los derechos y obligaciones, y brindarles a las escuelas material didáctico, trabajar en los contenidos, realizar simulacros en las escuelas para que los chicos se relacionen con la temática e incorporen la dinámica da la votación.

La ley 26.774 de Ciudadanía Argentina, conocida como ley de “voto joven”, fue promulgada en 2012 y dispuso el derecho a voto para los jóvenes mayores de 16 años que quieran expresarse en las urnas.

En Argentina, el empadronamiento es automático, es decir que no hay que realizar un trámite para incorporarse al padrón: el Registro Civil envía la información a la Cámara Nacional Electoral. Lo único necesario para que los jóvenes puedan aparecer en el padrón, es que realicen la renovación del DNI prevista anteriormente para los 16 años, y actualmente para los 14. De ese modo, el Registro Civil o centro de documentación rápida enviará las novedades a la Cámara Nacional Electoral, y así quedarán incorporados al padrón.