
La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, presidida por el diputado Alejandro Echegaray (UCR), se reunió para escuchar exposiciones sobre distintas problemáticas ambientales.
En primer término, especialistas de la provincia de Córdoba presentaron el “Informe Alerta San Roque” en el que documentan el alto nivel de contaminación que padece el lago San Roque.
Emilio Iosa expresó que “venimos a poner en conocimiento la grave situación que vive nuestra cuenca”. Solicitó a los legisladores que “se trabaje por una ley nacional de saneamiento ambiental que contemple planes de contingencia, datos abiertos y monitoreo epidemiológico”.
A continuación, la diputada cordobesa Olga Rista (UCR) señaló que “es una situación de alta gravedad, la contaminación es seria y real, y el lago San Roque es fuente de consumo de agua potable de la ciudad de Córdoba”. Además, brindó “todo su apoyo a la declaración de emergencia del Lago San Roque”.
En este sentido, Echegaray destacó que “este tema va a ser incorporado como prioridad” al temario de la comisión, porque “no discutirlo es comprometer el futuro de todos”, advirtió el legislador.
En segundo término, expusieron representantes argentinos de Jóvenes por el Clima que participaron de la convocatoria global que se realizó en las puertas del Congreso el 15 de marzo pasado.
"A los que están hartos de estar hartos, les pedimos que dejen de estarlo", expresó Bruno Rodríguez, de la agrupación Jóvenes por el Clima Argentina respecto de la actitud que los chicos deben tomar ante el reclamo.
"Queremos que se cumpla con el Acuerdo de París, que se cumplan las leyes de presupuestos mínimos ambientales, que el cambio climático empiece a estar en la agenda política", continuó Rodríguez.
Asimismo, los jóvenes cuestionaron el sistema productivo al que definieron como “inviable” y denunciaron que la “crisis climática debe ser abordada desde la óptica de los derechos humanos”.