Un convenio entre la Cámara de Diputados y el Consejo Nacional de las Mujeres fue firmado con el propósito de promover la implementación de programas y proyectos para incluir la temática de la equidad de género en la formación de funcionarios y funcionarias de la administración pública nacional.
El convenio fue firmado por la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Patricia Giménez, en representación del titular de la Cámara, Emilio Monzó, y la presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, María Fabiana Tuñez.
Según se anticipó, van a impulsar –a partir del convenio- acciones de concientización y capacitación que aborden la perspectiva de género en todos los procesos legislativos y administrativos nacionales, provinciales y municipales, que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación contra las mujeres, promoviendo las condiciones laborales adecuadas para garantizar a las mujeres el ejercicio efectivo de sus derechos.
Se realizarán cursos y seminarios dictados por el Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) y la dirección de Asistencia Técnica del Consejo las Mujeres, abiertos hacia todos los agentes de los demás cuerpos deliberativos: concejos deliberantes y legislaturas provinciales y organismos nacionales, provinciales y municipales con competencia en el proceso de formación y sanción de normas. Podrán participan estudiantes universitarios y público en general.
“Necesitamos que nuestras leyes sean redactadas con perspectiva de género. Tender a la equidad debe ser un requisito de la buena técnica legislativa, por ello debemos capacitarnos; necesitamos que la mirada de género esté presente en la legislación”, dijo la diputada Giménez.
También participó de la firma del convenio, la secretaria administrativa de la Cámara, Florencia Romano. “Nuestra visión es generar una casa transparente, moderna, cálida e inclusiva; darle una perspectiva de género a la administración de la Cámara de Diputados”, sostuvo la funcionaria.
La directora del ICAP, Patricia De Ferrari Rueda, destacó la importancia de la integración y articulación de los distintos organismos que trabajan en la igualdad de género, para mejorar la calidad de la producción de las leyes y de la proyección del congreso.
Participaron, además, Andrea Balzano, coordinadora de género del PNUD; Heidi Canzobre, directora de Asistencia Técnica del Consejo de las Mujeres; Dolores Martínez, coordinadora del Programa de Modernización Parlamentaria, y Adrián Pagán, subdirector de Capacitación del ICAP.