La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 211 votos afirmativos el proyecto que fija un criterio interpretativo que impide aplicar el “2 x 1” a individuos condenados por delitos de lesa humanidad. De esa manera, la iniciativa llegó al Senado con un fuerte consenso político.
Entre todos los bloques parlamentarios se logró sintetizar una serie de proyectos en respuesta al fallo de la Corte Suprema que aplicó la “ley más benigna” en el caso del represor Luis Muiña. El debate en el recinto de Diputados duró más de seis horas y contó con la presencia de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. El proyecto, finalmente convertido en ley, establece que el beneficio del 2x1 no deberá ser aplicable a “conductas delictivas que encuadren en la categoría de delitos de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra”.
El diputado Mario Negri, titular de la bancada de Cambiemos, señaló: "Venimos a poner certidumbre frente a la incertidumbre y la zozobra que generó en los últimos días el fallo de la Corte”. “La política de derechos humanos en Argentina vino para quedarse y nunca más retroceder”, sintetizó el legislador radical.
Desde el bloque Unión PRO, el diputado Pablo Tonelli celebró la elaboración de un texto de consenso entre las diversas bancadas: “Tenemos la necesidad de sancionar un proyecto de ley para responder a la urgencia que la sociedad nos reclama”.“Debemos estar satisfechos en haber acordado sobre un tema delicado, que tiene tanta trascendencia para todos los argentinos”, resumió Tonelli.
La diputada Victoria Donda, de Libres del Sur, consideró que se trata de “uno de los fallos más vergonzosos desde que existe la Corte”.“Por la gravedad del tema, tenemos que dar un mensaje claro y contundente: en este país la Cámara de Diputados de la Nación dice que no vamos a renunciar a la memoria, la verdad y la justicia”, resumió la legisladora.
En tanto, Héctor Recalde, titular del bloque del Frente para la Victoria, rechazó el fallo del máximo tribunal y manifestó: “Si en algo nos hemos insertado en el mundo fue en materia de DD.HH”. “Es bueno que haya una respuesta del Congreso hoy, a través de la Cámara de Diputados, para que el pueblo sepa que respetamos sus derechos”, añadió Recalde.
El diputado Remo Carlotto, del Peronismo para la Victoria, aseveró que “se trabajó sobre un texto acordado con respecto a lo que consideramos un fallo vergonzoso por parte de la Corte Suprema”.
Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, dijo que "con esta ley venimos a corregir un error de este cuerpo legislativo” y consideró que el rechazo al 2x1 a condenados por delitos de lesa humanidad “tuvo que ser previsto mediante una ley”.
En nombre del Bloque Justicialista, el diputado salteño Pablo Kosiner dijo “que no es un momento para especulaciones políticas: este fallo es un grave retroceso de la política de DD.HH. de la Argentina”. Y recordó que presentó un recurso de nulidad ante la Corte Suprema para que declare inválido lo resuelto en el fallo Muiña.
En otro orden temático, la Cámara de Diputados también aprobó durante la última sesión una serie de acuerdos internacionales y resoluciones, como la Convención Interamericana sobre protección de los Derechos Humanos de las personas mayores y el Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la República Árabe de Egipto.