La comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por la diputada nacional Ana Carolina Gaillard, dictaminó a favor de la creación de un régimen para la detección precoz de la trombofilia, control, seguimiento y tratamiento en mujeres.
El proyecto, de autoría de la diputada nacional Fernanda Raverta, propone que se garantice la cobertura del tratamiento a todas las mujeres que cuenten con diagnóstico médico. “Con esta ley, estamos generando equidad ante un mismo factor de riesgo”, puntualizó la legisladora.
De la reunión de comisión participó la actriz Florencia Peña, quien ha revelado que en su tercer embarazo le detectaron trombofilia, un factor de riesgo que consiste en un desequilibrio en el mecanismo de coagulación, lo que puede favorecer la formación de trombos y constituye un peligro para el embarazo, sobre todo, por la posibilidad de sufrir abortos espontáneos.
“Necesitamos la ley de trombofilia. En mi caso, yo tengo una buena obra social y la posibilidad de pagar el tratamiento, pero muchas mujeres no tienen esa posibilidad, y es un tratamiento carísimo”, indicó la actriz, al frente de una campaña para la aprobación de esta norma.
Por su parte, Ianina Castro, Presidenta de la organización Trombofilia y Embarazo, interpeló a los legisladores con un diagnóstico de esta realidad: “Hoy, la mujer tiene que pasar por 3 o 4 pérdidas para ser diagnosticada, es decir, de 4500 mujeres contabilizadas tenemos 16.000 vidas perdidas”, y por ello “venimos a pedir un marco legislativo, para tener acceso a un diagnóstico.
Asimismo, la Dra. Adriana Sarto, especialista en Hematología, sumó su experiencia en el seguimiento de mujeres embarazadas poniendo el eje en la deficiencia de la atención y detección de la trombofilia.
La Comisión contó con voces a favor y en contra de la gestación de un marco normativo.
A su turno, la Dra. Ingrid Di Marco, representante de la Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia, y la Dra. Mabel Maschio, de la Dirección Nacional de Sangre y Hemoderivados, defendieron la negativa a la sanción de una norma que intervenga ante este flagelo por considerar que lo que se debe promover es mayor difusión en las diversas áreas de la salud a fin de mejorar las prácticas médicas.
En sintonía con esos argumentos, el diputado nacional Sergio Wisky expresó: “No podemos pararnos por encima de la ciencia a la hora de legislar”.
En medio de un interesante debate, la diputada Gaillard puntualizó: “Esta nueva propuesta tiene como objetivos garantizar la difusión de la trombofilia, la capacitación de los médicos, promover la investigación en las universidades públicas del país, y como punto principal, garantizar el diagnóstico y tratamiento de este trastorno, porque hoy se pierden dos tercios de los embarazos para que las distintas coberturas de salud les cubran primero el diagnóstico y luego el tratamiento”.