Reunión informativa
17 de mayo de 2022
CON EXPOSITORES, COMENZÓ EL DEBATE DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL
Las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, que presiden los diputados oficialistas Hernán Pérez Araujo, Rodolfo Tailhade y Carlos Heller, respectivamente, analizaron la implementación de la boleta única de papel en el sistema electoral argentino.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

En el marco del debate por la implementación de la Boleta única de papel, Julia Pomares, jefa de asesores del Gobierno de la Ciudad, aseveró que, este cambio del sistema electoral, tiene tres ventajas: “Es más económica, más sustentable con el ambiente y garantiza el derecho a elegir y a ser elegido”.

Luego, el ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey compartió la experiencia de su provincia con la boleta única electrónica, y en ese sentido, reflexionó: “Es trascendente que entendamos que esta reforma debe considerar de qué manera logramos amigar este sistema representativo, que está en crisis, para que el ciudadano pueda realmente sentirse representado”.

Por su parte, el ex diputado nacional Adrián Pérez se refirió a la importancia del sistema de boleta única, al considerar que “garantiza al elector que pueda ejercer su derecho”, pero aclaró: “Hay que encontrarle una vuelta en el caso de simultaneidad de elecciones nacionales con provinciales, dado que los distritos tienen sus propios sistemas”.

En otro sentido, la licenciada en Ciencias Políticas Malena Magnasco consideró que “un sistema como la Boleta única en combinación con el sesgo de quién encabeza la lista, puede afectar la representación política de las mujeres y la democracia paritaria”.

En tanto, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, apoyó un cambio de sistema al remarcar que “uno de los puntos claves de la elección es poder asegurarse de que la boleta esté”, al tiempo que añadió: “Someter el sistema electoral argentino a esa privatización es no asegurar un derecho constitucional”. “El sistema de boleta por categoría permite más paridad en la competencia”, resaltó.

Desde CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), Carolina Tchintian, aportó una mirada integral sobre el tema y puntualizó: “La boleta única permite al votante traducir su preferencia en un voto de manera fácil y fiel, así como también, equiparar y nivelar la cancha entre partidos políticos”.

Desde otra perspectiva, Dolores Gandulfo, de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), cuestionó que “el proyecto titulado boleta única desconoce la ley de paridad y nos retrotrae al 30% de representación para las mujeres”.

Finalmente, desde la UBA y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), Facundo Cruz instó a “plantear una reforma política que contemple el motor entero y no sólo el instrumento de votación”; mientras que Tomás Aguerre, de la Agencia De Comunicación Monteagudo, subrayó: “Tenemos un sistema electoral confiable en la argentina y que funciona bien”.