Trabajo legislativo
27 de noviembre de 2025
CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN
Con invitados y especialistas en la temática, un plenario de Comisiones de Acción Social y Salud Publica y Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados realizó una reunión informativa a fin de abordar las políticas públicas y el valor de las vacunas en el contexto actual.
Galeria de imagenes de la noticia CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN
Galeria de imagenes de la noticia CON ESPECIALISTAS, PLENARIO DE COMISIONES ANALIZÓ LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE VACUNACIÓN

El plenario estuvo encabezado por los diputados Pablo Yedlin (UxP), titular de Acción Social y Salud Púbica, y Daniel Gollán (UxP), presidente de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 
Al comienzo del encuentro, Yedlin sostuvo que “es muy importante poder reunirnos y expresar desde acá, desde ambas Comisiones, la importancia que tiene para la Argentina y para la salud en general, las inmunizaciones, las vacunas y para expresar la preocupación que sentimos” en relación al tema. 
“Canadá ha perdido la condición de país libre de sarampión, Estados Unidos va a cumplir un año sin poder pararlo y lo mismo sucede en México. A eso se le suma la preocupación que tenemos en la Argentina por las coberturas de vacunas”, alegó Yedlin. 
Como titular de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Gollán consideró que “parece mentira que tengamos que estar discutiendo esto”. “Generar una grieta alrededor de las vacunas parece una cosa un tanto extraña, que no debería estar pasando, lo cierto que está pasando”, declaró.
“Es cierto que es un problema a escala mundial y es una pena porque Argentina era como un modelo bastante interesante a mostrar dentro del cumplimiento de las coberturas de vacunas”, añadió el diputado. 
A continuación, expuso Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia Buenos Aires, quien consideró que “la validación institucional del discurso antivacunas es una situación muy peligrosa”.
Kreplak mencionó el caso de otros países donde “hay autoridades sanitarias nacionales y jurisdiccionales que están desactivando los programas obligatorios de vacunación en un marco de discusiones que comenzó con discusiones anticientíficas respecto de las vacunas y terminan con una exposición a la población, en una situación realmente muy problemática”.  
“Todos sabemos la importancia de las vacunas, en nuestro país además es ley y quienes nos dedicamos a la gestión tenemos un marco, estamos obligados a cumplir las leyes”, dijo también.
Posteriormente, expuso Ángela Gentile, infectóloga pediatra y presidente CONAIM (Comisión Nacional de Inmunizaciones), quien explicó cómo funciona el organismo.
“Las vacunas que están en calendario son vacunas seguras, que han sido avaladas por la Comisión Nacional de Inmunizaciones y en general son vacunas que se usan globalmente”, dijo Gentile.     
“Cuando uno atenta contra la seguridad en vacunas, está también en cierta forma generando un impacto en el calendario nacional de inmunizaciones, porque la comunidad empieza a dudar, empieza a preguntar, cuando ya tenemos un montón de evidencia que realmente con las vacunas salvamos vidas. Las vacunas son solidarias y protegen más allá del número de vacunados”, argumentó la titular de CONAIM. 
Asimismo, durante el encuentro expuso Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud de la Nación, quien consideró fundamental “puntualizar cuál es la razón por la cual han bajado a este nivel crítico las tasas de cobertura de vacunación, particularmente las vacunas en los chicos”. 
“Yo creo que ha habido un fuertísimo relajamiento de las conductas relacionadas con la vacunación en toda la sociedad y me parece que eso tiene que ver con lo que podría llamar una suerte de fatiga post-pandémica”, continuó Rubinstein. 
Presente en la reunión, la diputada Cecilia Ibáñez (LLA) defendió la gestión del ministerio de Salud de la Nación en la política de vacunación.
“En la política nacional no hay ningún alineamiento con antivacunas, la política nacional es pro-vacunas. El cronograma de vacunas obligatorio se está cumpliendo y ha habido una promoción para la vacunación”, dijo Ibáñez. 
En ese sentido, la diputada de LLA aclaró que “tampoco existe ningún proyecto de ley desde el bloque oficialista para que las vacunas sean libres”.