Actividad institucional
15 de octubre de 2019
CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Con la participación de legisladores, autoridades de ambas Cámaras y referentes de la sociedad civil se desarrolló el segundo taller sobre buenas prácticas en apertura legislativa
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA
Galeria de imagenes de la noticia CON EJE EN UN CONGRESO ABIERTO, DIPUTADOS DEBATIERON SOBRE TRANSPARENCIA LEGISLATIVA

Un grupo de diputados formalizó hoy un compromiso para garantizar herramientas de transparencia a largo plazo. Fue en el marco de un segundo encuentro sobre buenas prácticas en apertura legislativa, en el cual expusieron sobre los avances y desafíos en materia de Parlamento Abierto.

En la apertura, Dolores Martínez, directora del programa de Modernización de la Cámara de Diputados, expresó que “nuestro objetivo es mostrar todos los avances que hemos alcanzado en materia de Congreso Abierto a fin de que se instituya como una política de gestión a largo plazo”.

En este sentido, reflexionó sobre la importancia de la rendición de cuentas como eje de la agenda parlamentaria, los desafíos pendientes, el impacto de la transparencia en la gestión y en qué consiste el plan de acción de Congreso Abierto, según los requerimientos de la OGP (Open Government Partnership).

La Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa internacional lanzada en 2011 por 8 países (Brasil, México, Estados Unidos, Filipinas, Sudáfrica, Indonesia, Noruega, Reino Unido), que busca brindar una plataforma para reformadores locales comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y mejoren la capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos.

Actualmente, la iniciativa cuenta con 72 países que trabajan articuladamente, gobierno y sociedad civil, para desarrollar planes de acción que promuevan el gobierno abierto en cada uno de sus países. Argentina se incorporó en el año 2012. “Este año, la novedad es que nuestro país asumió la presidencia de ese organismo internacional”, destacó Martínez.

El concepto de “gobierno abierto” se basa en tres pilares fundamentales: la transparencia, la participación y la colaboración. Argentina transita por su cuarto plan de acción, que incluye un apartado especial sobre Congreso Abierto. En este aspecto, Martínez explicó que “abrir la información pública implica necesariamente un cambio cultural a largo plazo”.

A su turno, el director general de Relaciones Institucionales de la Cámara de Senadores, Enrique Pinedo, ponderó los avances en los procesos de transparencia de la gestión legislativa: “ninguna gestión puede retroceder en cuento a la transparencia de los actos legislativos”.

En la misma línea, la secretaria administrativa de la Cámara de Diputados, Florencia Romano, consideró que “abrir las puertas de esta Casa nos conduce hacia un Estado más eficiente, y con menos podemos hacer más”.

Además, Romano enumeró los avances en materia de digitalización, modernización y transparencia en la administración de los recursos que se logró en Diputados. Por ejemplo, “se pasó de tener 40 días en los procesos de contrataciones a que se resuelvan en tres; se multiplicó por once la cantidad de licitaciones públicas entre 2015 y 2019; y se logró ordenar el proceso de compras, generando un notable ahorro de recursos”, dijo.

Por último, el consultor externo del programa de Modernización de Diputados, Juan Belvis, concluyó que “esta reunión nos ayuda a fortalecer la participación y el compromiso político para que los diputados se involucren en este proceso de apertura”.

Estuvieron presentes en la jornada las diputadas Silvia Lospennato (PRO), Carmen Polledo (PRO), Gisela Scaglia (PRO), María Carla Piccolomini (PRO), Josefina Mendoza (UCR), Brenda Austin (UCR), Carla Pitiot (FUNA), el diputado Andrés Vallone (UNIDAD JUSTICIALISTA) y la senadora Gladys González (PRO). TAmbién estuvo presente María José Méndez, consultora de EUROsociAL.