



La comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados dictaminó proyectos que promueven el acceso de las personas mayores a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS) con el objetivo de reducir la brecha digital, generacional y geográfica.
El texto final se nutre de proyectos presentados por las diputadas Mirta Tundis (FUNA) y Samanta Acerenza (PRO).
Además, se dio el visto bueno a un proyecto proveniente del Senado de la Nación que aprueba el octavo protocolo adicional a la Constitución de la Unión Postal Universal, el Reglamento General de la Unión Postal Universal y el primer
protocolo adicional al Reglamento General de la Unión Postal Universal, firmados en la Confederación Suiza el 12 de agosto del 2008.
Este proyecto ya fue aprobado por el Senado y fue dictaminado por la comisión de Relaciones exteriores y Culto.
El presidente de la comisión, diputado Juan Brügge, explicó que la iniciativa facilitará los envíos postales producidos como resultado de transacciones de comercio electrónico.
Por otra parte, el proyecto de régimen de utilización de aplicaciones digitales y sitios web para el ejercicio de profesionales volvió a la etapa de tratamiento de asesores.
La iniciativa en discusión busca crear un Registro Nacional de Aplicaciones Informáticas (Apps) y de sitios web, que nucleen a todos aquellos profesionales que ofrezcan sus servicios por estas plataformas digitales.
El texto busca “regular y controlar el ejercicio de los teleservicios ofrecidos por profesionales, para la protección de los usuarios y consumidores que contraten los servicios vía App o página Web”.
En el proyecto se propone un mecanismo previo de validación por parte de los colegios, consejos, federaciones y confederaciones de los respectivos profesionales.
La iniciativa también tiene giro a las comisiones de Legislación General y Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja.
En tanto, la Comisión también pasó a la firma una serie de proyectos de declaración y de resolución.