Sesión especial
13 de septiembre de 2017
CON CAMBIOS, APRUEBAN NUEVA LEY DE HONORARIOS PROFESIONALES PARA LOS ABOGADOS
La iniciativa debe volver ahora al Senado para considerar las modificaciones introducidas en Diputados

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley de honorarios profesionales de abogados, procuradores y auxiliares de la Justicia Nacional y Federal. Fue votado, en general, con 118 sufragios afirmativos, cero negativos y 27 abstenciones. Con modificaciones en particular, el texto deberá volver a ser tratado en el Senado antes de convertirse en ley.

El eje de proyecto crea una Unidad de Medida Arancelaria, que será equivalente a un porcentaje de la remuneración básica asignada al cargo de juez federal de primera instancia. Esa Unida actuará como medida de cálculo de lo que deben percibir los letrados que intervienen en un litigio.

Como miembro informante del proyecto, el diputado Diego Mestre, de la Unión Cívica Radical, sostuvo que la iniciativa “busca generar una actualización de los honorarios” y establece “pautas objetivas para los honorarios de los abogados, que evitará discrecionalidades de los jueces”.

Mestre agregó que el texto busca “una retribución justa e implica un logro para todos los abogados, procuradores y auxiliares de la justicia”.

El diputado Daniel Lipovetzky, de Unión Pro, dijo que “es importante que los abogados tengan esta ley porque la remuneración depende de un tercero, en este caso depende de un juez”.

“Si no hay parámetros objetivos, ocurren injusticias. Los abogados somos parte de la garantía del Estado de Derecho; es importante que su remuneración sea acorde a ese rol que ejercen”, agregó.
Asimismo, en nombre de Unidos por una Nueva Argentina, el diputado Juan Brugge sostuvo que “entendemos la necesidad de que la actividad sea remunerada dentro de los parámetros que corresponden”.

El articulado generó un arduo debate. Varios legisladores se abstuvieron de votar por su condición de abogados.

El proyecto fue redactado por una comisión especial de la que participaron el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y el Consejo de la Magistratura de la Nación, entre otros.