Reunión de Comisión
16 de septiembre de 2020
COMENZÓ EL DEBATE SOBRE EL APORTE SOLIDARIO PARA ENFRENTAR LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA
La Comisión de Presupuesto y Hacienda abrió la discusión en torno al proyecto que propone una contribución extraordinaria en el marco de la emergencia sanitaria y económica.
Fotografía HCDN
Fotografía HCDN

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados comenzó el debate sobre el aporte solidario y extraordinario para morigerar los efectos de la pandemia.
Al comienzo de la reunión, el diputado Ricardo Buryaile (UCR) pidió convocar a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, para conocer cuál es la base contributiva del aporte solidario y extraordinario.
El titular de la Comisión, Carlos Heller (Frente de Todos), aceptó la propuesta y explicó los objetivos del proyecto de ley de su autoría. “El aporte solidario es un recurso generado de manera extraordinaria, atendiendo a una situación extraordinaria y para fines absolutamente determinados”, comenzó.
El proyecto propone que las personas con un patrimonio superior a 200 millones de pesos hagan una contribución obligatoria por única vez. El aporte, estimó Heller, alcanzará a “cerca de 10 mil personas”.
Lo recaudado será destinado en un 20% a insumos sanitarios en el marco de la pandemia; 20% a subsidios a MiPyMES para ayudar a conservación del empleo; 20% destinado al programa de becas educativas Progresar; 15% para el Fondo de Integración Sociourbana, orientado a urbanización de asentamientos y barrios populares; y un 25% a un programa de exploración, desarrollo y producción de gas natural, conjuntamente con YPF.
Desde Juntos por el Cambio, el diputado Luis Pastori (UCR) criticó la iniciativa y consideró que “las personas que sean afectadas se van a estar descapitalizando con este impuesto”.
Por su parte, el diputado Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda, consideró que el proyecto “llega tarde y además es muy pobre”. “Deja afuera las ganancias de los bancos, de las grandes empresas y de los grandes terratenientes”, manifestó Del Caño, quien propuso un texto alternativo.
El debate sobre el aporte extraordinario continuará el próximo lunes, con el objetivo de sacar dictamen. Por otro lado, también se buscará avanzar con el proyecto de ley que establece la prohibición de ayuda económica a empresas domiciliadas en paraísos fiscales o aquellas con probada evasión fiscal, de autoría del diputado Pablo Carro (Frente de Todos).