
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados de la Nación comenzó esta tarde el debate sobre la modificación de la Ley 25.320, de reglamentación de las inmunidades parlamentarias.
La discusión giró en torno a posibles cambios en el artículo 1°, sobre apertura de causa penal contra legislador, funcionario o magistrado sujeto a desafuero, remoción o juicio político; y la modificación del artículo 2°, sobre procedimiento del desafuero solicitado a un diputado en el ámbito de la Cámara.
El presidente de la Comisión, Pablo Tonelli, de Unión PRO, explicó los motivos de existencia de los fueros para resguardar la función legislativa. “Permiten que los diputados podamos expresarnos tranquilamente”, dijo y agregó que un legislador “sólo puede ser arrestado si es encontrado in fraganti cometiendo un delito”.
En este sentido, Tonelli afirmó que “la reglamentación de la ley ha ido más allá de la Constitución y el legislador se ha agregado la inmunidad de allanamiento e intercepción de comunicaciones”.
Por su parte, el diputado Luis Cigogna, del Frente para la Victoria, defendió la ley vigente al calificarla como un “régimen legítimo” en “defensa del pueblo argentino y sus representantes”.
La diputada Silvia Lospenatto, de Unión PRO, autora de un proyecto de ley de modificación de la Ley 25.320, también definió a la normativa actual como “un exceso reglamentario” y convocó a “pensar en una Argentina, donde los poderes cumplan las tareas que les corresponden”.
Sin llegar a un acuerdo entre los diversos bloques, el presidente de la Comisión propuso enviar los proyectos a asesores en búsqueda del consenso necesario para su aprobación.
Tonelli también adelantó que se conformará una Sub-Comisión para trabajar de manera específica los textos sobre ética pública y conflictos de intereses, encabezada por el diputado Fernando Sánchez, de la Coalición Cívica.