Participación ciudadana
14 de octubre de 2025
CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
La reunión de la comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo contaminado y/o adulterado estuvo presidida por la diputada nacional Mónica Fein, de Encuentro Federal.
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO
Galeria de imagenes de la noticia CASO DEL FENTANILO CONTAMINADO: ESPECIALISTAS APORTARON INFORMACIÓN SOBRE EL CASO

 

El licenciado Tirso Vázquez, bioquímico y farmacéutico, explicó cómo funciona el proceso de la producción de inyectables que dentro de la industria farmacéutica consideró que es el “producto más crítico”. “Los controles y exigencias son las mayores”, certificó. Al referirse específicamente al fentanilo, detalló que “por su naturaleza química del principio activo tiene la particularidad que no se puede esterilizar al final del proceso. La elaboración es aséptica y una de las formas de garantizar la esterilidad es mediante la filtración esterilizante con un tipo de membrana que no deja pasar las bacterias”.

 

Al ser consultado sobre las posibles hipótesis, Vázquez aclaró que “si se cumpliesen las buenas prácticas no tendría que haber ocurrido; evidentemente en algún paso no se cumplió, algo en control de calidad que no lo detectó”. En esa línea, aseguró que “es imposible adulterar una ampolla, ya que es un vidrio cerrado y no se puede acceder”.

 

La gerente de Asuntos Institucionales de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), Victoria Álvarez, enmarcó lo sucedido con el fentanilo como “una tragedia sin precedentes”. En ese sentido, remarcó que “la calidad es y debe ser innegociable, ya que es el principio rector que orienta cada decisión técnica, científica y productiva”. Y, luego, subrayó que “asegurar la calidad no es una etapa puntual del proceso, sino un compromiso transversal que comienza desde el diseño mismo del producto y se sostiene hasta la llegada al paciente”.  

               

Desde el mismo organismo, CAEME, participó Carolina Sian, su directora de Asuntos Regulatorios, quien señaló que “Argentina tiene normativas respecto a buenas prácticas de fabricación y control que están actualizadas y están al nivel de los estándares internacionales”. En otro aspecto, durante el encuentro, los legisladores acordaron realizar una reunión en la ciudad de Rosario, Santa Fe, el próximo lunes 3 de noviembre a partir de las 12.