Videoconferencia
06 de julio de 2021
CARLA VIZZOTTI Y VILMA IBARRA RESPALDARON EL DNU PARA LA ADQUISICIÓN DE VACUNAS PARA USO PEDIÁTRICO
La Ministra de Salud de la Nación junto a la secretaria Legal y Técnica y a la asesora presidencial Cecilia Nicolini, presentaron los lineamientos generales del Decreto de Necesidad y Urgencia 431/21 emitido por el Poder Ejecutivo. El DNU obtuvo dictamen favorable de la Comisión, mientras que Juntos por el Cambio manifestó su rechazo.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, presidida por el diputado del Frente de Todos Marcos Cleri,  dictaminó a favor del Decreto de Necesidad y Urgencia 431 emitido por el Poder Ejecutivo el 02 de julio de 2021, por el cual se crea el marco legal para el desarrollo del plan nacional de vacunación destinado a generar inmunidad adquirida contra la Covid-19 con inclusión de la protección de las niñas, las niños y adolescentes. 

En su exposición, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, se refirió a “la importancia de contar con una norma actualizada para poder avanzar en los contratos bilaterales con los laboratorios, así como también en la posibilidad de seguir ampliando ventanas en el mecanismo Covax y en las posibilidades de donaciones que se han abierto". 

Además, la funcionaria informó: “No alcanza solamente con el marco legal, regulatorio y con el plan estratégico, sino que a esto se le agrega la complejidad de la producción, el acceso, la inequidad a nivel mundial y de la información que se va recibiendo, en función de nuevos cambios”. 

Por su parte, la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Vilma Ibarra, aseveró que, desde que empezaron a desarrollarse las vacunas contra el Covid-19, “el eje central fue contar con la mayor cantidad de vacunas de todos los proveedores posibles”. 

Respecto a las negociaciones con los laboratorios estadounidenses, la funcionaria nacional reflexionó: “Hemos logrado un punto de acuerdo y se hizo por decreto ya que hay necesidad y urgencia, por la importancia de contar con esta vacuna para las niñas, niños y adolescentes con comorbilidades”. “Si bien la eliminación del concepto de negligencia como atributo de responsabilidad era uno de los obstáculos, no era el único”, indicó. 
Además, Vilma Ibarra enumeró algunos puntos centrales del decreto, entre los que se destacan la “creación de un Fondo de Reparación” para permitir que las personas que se hayan aplicado vacunas compradas en el marco de esta ley y sufrieran algún daño puedan recibir la reparación e indemnización; así como también, se ha incorporado como bien con inmunidad soberana “la protección de Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES”. 

Desde Juntos por el Cambio, el diputado Pablo Tonelli celebró que “el Gobierno haya cambiado su actitud y esté dispuesto a adquirir las vacunas de los laboratorios norteamericanos”, pero se manifestó en contra del procedimiento utilizado, al considerarlo “contrario a la Constitución".  

Al respecto, su par Gustavo Menna (UCR) suscribió a las palabras de su preopinante al argumentar que con este nuevo DNU “más bienes del Estado quedan comprometidos”.  

La diputada oficialista Carolina Gaillard aseguró que la Ley de vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra el covid-19, Ley 27.573, sancionada por el Congreso en 2020, “nos permitió adquirir múltiples vacunas”, al tiempo que puntualizó: “Hace poco tenemos autorizadas las vacunas Pfizer para uso pediátrico". 

En la misma línea, el diputado Pablo Yedlin (FdT), presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja, destacó “la importancia de que Argentina pueda contar con esta herramienta para vacunar a menores de edad”, y aseguró: “Hoy el único laboratorio que nos puede dar esa posibilidad es el estadounidense”.