

Al comienzo de la reunión virtual, la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, presidida por la diputada Paola Vessvessian (FdT), avaló la resolución relativa a la presentación del Informe Anual de la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, referido al período 2020.
Se trata del primer Informe de la Defensoría Nacional que fue presentado ante la Bicameral el pasado 22 de junio.
Entre los puntos más destacados de la resolución se expresa que “resulta destacable y de importancia para esta Comisión, la intervención directa por parte de la Institución, ante caso de amenazas o vulneración de derechos, especialmente en lugares donde no existe dispositivo local de protección”.
Además, se estableció una agenda de actividades consensuadas por la Comisión, y se realizó la convocatoria al secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner, con el fin de analizar la situación de la infancia en la Argentina.
En otro orden, entre los temas relevantes, se propuso citar a las Defensorías provinciales con el objetivo de evaluar el sistema de adopción y de crianza en nuestro país, así como también, establecer una agenda federal 2021.
Por su parte, la diputada Claudia Bernazza (FdT) planteó la realización de una jornada referida a las crianzas comunitarias, al considerar: “Creemos que en ese punto radica un vórtice de los temas referidos a la vulneración de los derechos de la niñez”.
En esa línea, desde la UCR la diputada Carla Carrizo se refirió a “la importancia de una mirada respecto a la adopción" y propuso analizar la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para poder evaluar distintas herramientas legislativas que puedan “llenar los vacíos, a nivel de derechos” que aún existen.
A su turno, la diputada oficialista Jimena López sostuvo que “una de las falencias que tenemos en el sistema es la formación heterogénea, y a veces sin protocolo, de los operadores y operadoras en infancias”, por lo cual -sugirió- “deberíamos generar un trayecto formativo".
Finalmente, la senadora María Eugenia Duré (FdT) señaló que es fundamental “trabajar en la comunicación y los derechos de niñas, niños y adolescentes”.