Trabajo Legislativo
26 de noviembre de 2020
BICAMERAL ANALIZÓ LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL
La Comisión integrada por legisladores de ambas Cámaras evaluó la puesta en funcionamiento del Código Procesal Penal Federal sancionado en el 2018 e instó a avanzar en la puesta en marcha del sistema acusatorio en los tribunales federales.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La presidenta de la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal, senadora Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos), explicó que "existe un amplio consenso en cuanto a la aplicación del nuevo Código, no solamente de todos los partidos políticos que integran el Senado y Diputados de la Nación, sino también de los operadores de justicia”.  

En el pleno de la bicameral se analizaron distintas propuestas en el marco de la Resolución  1/20 que propone iniciar un relevamiento y monitoreo a la implementación de los artículos del Código Procesal Penal Federal, propuesto en la Resolución 2/19. La aplicación de la norma se inició en los distritos de Salta y Jujuy, y continúa el proceso en Mendoza y Rosario.  

“Una vez que tengamos el modelo de diagnóstico que vamos a aplicar vamos a extenderlo a todas las jurisdicciones”, aseveró Sagasti.   

Por su parte, la senadora María Inés Pilatti Vergara (FdT) celebró “la decisión de avanzar en el monitoreo y análisis de la situación de la Justicia Penal Federal en cada provincia para saber qué piensan y qué necesidad o urgencias tienen respecto a la implementación de este sistema acusatorio”.  

A su turno, la diputada Gabriela Burgos (UCR) manifestó que “no hay dudas de las bondades de la implementación del sistema acusatorio”, al tiempo que el diputado oficialista Ramiro Gutiérrez expresó: “Estamos tratando un tema de una importancia superlativa, cumpliendo con una manda constitucional y afianzando la justicia”.