Trabajo legislativo
09 de junio de 2020
AVANZA LA CREACIÓN DE UNA RED DE VOLUNTARIADO NACIONAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
La iniciativa analizada en Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales deberá ser tratada en la comisión de Acción Social y Salud Pública. El Frente de Todos y el Frente de izquierda presentaron proyectos propios.


La comisión de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales, presidida por la diputada María Soledad Carrizo (UCR), avanzó en el tratamiento del proyecto de creación de una red de Voluntariado Nacional en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio a causa de la pandemia del Covid-19.
La iniciativa que tiene como objetivo "el armado de una red de voluntarios para disponer de personas en los distintos ámbitos en donde se necesite asistencia en el contexto de la emergencia sanitaria”, deberá ser tratada en la comisión de Acción Social y Salud Pública.
La autora del proyecto, diputada nacional Camila Crescimbeni (Pro), señaló que el objetivo de la norma es “sostener en el tiempo el trabajo de la red de voluntarios ante cualquier emergencia que ocurra en un futuro en la Argentina”.
A su turno, la diputada María Rosa Martínez (Frente de Todos) aseguró que las tareas desarrolladas por los voluntarios “son acciones solidarias muy importantes para la vida democrática”. “No es trabajo”, indicó.
En tanto que los bloques del Frente de Todos y del Frente de Izquierda presentaron proyectos con dictamen propio.
Durante la reunión por videoconferencia, se debatieron además cuatro proyectos de declaración y dos de resolución.
En primer lugar, la diputada Lorena Matzen (UCR) se refirió al proyecto que declara de interés de la Cámara de Diputados a la Fundación Cultura de Trabajo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por su labor en la reinserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad socio habitacional.
Al respecto, el bloque del Frente de Todos firmó en disidencia por considerar que hay “ausencia de documentación y antecedentes” sobre la Fundación.
Además, el pleno de la comisión aprobó diferentes proyectos que solicitan al Poder Ejecutivo: disponer de acciones económicas y protocolos sanitarios para clubes y entidades deportivas de carácter amateur, en el marco de la pandemia del covid-19; acciones necesarias para prorrogar por el plazo de 180 días el pago de los servicios públicos de energía eléctrica, gas natural, agua, internet y telefonía a los clubes regulados en la ley 27.098; y medidas necesarias para ampliar el beneficio del Fondo de Garantías Argentino a entidades cooperativas y mutuales, mediante una previa información del Banco Central, en el marco de la pandemia por el covid-19.
Asimismo, logró consenso el proyecto que expresa beneplácito por el 30 aniversario de la Fundación Mujeres en Igualdad, creada el 30 de abril de 1990.
Mientras que el pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre diversas cuestiones relacionadas con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - INAES volvió a asesores para su tratamiento.