Debate legislativo
04 de abril de 2019
AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO QUE BUSCA TIPIFICAR AL ACOSO SEXUAL CALLEJERO COMO DELITO
La comisión de Legislación Penal también aprobó una iniciativa que apunta a luchar contra el narcotráfico
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO QUE BUSCA TIPIFICAR AL ACOSO SEXUAL CALLEJERO COMO DELITO
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO QUE BUSCA TIPIFICAR AL ACOSO SEXUAL CALLEJERO COMO DELITO
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO QUE BUSCA TIPIFICAR AL ACOSO SEXUAL CALLEJERO COMO DELITO
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO QUE BUSCA TIPIFICAR AL ACOSO SEXUAL CALLEJERO COMO DELITO

La comisión de Legislación Penal, presidida por la diputada radical jujeña Gabriela Burgos emitió hoy dictámenes favorables a dos proyectos de ley, uno que tipifica al acoso sexual callejero como delito, y el otro referido a la lucha contra el narcotráfico.

La iniciativa que incorpora el artículo 129 bis al Código Penal de la Nación sobre prevención y sanción del acoso sexual callejero logró dictamen tras unificar los proyectos de las diputadas Olga Rista (UCR) y Victoria Donda (Somos).

“La norma busca tipificar al acoso sexual callejero para que se convierta en un delito, con penas de multa que van desde los mil hasta los quince mil pesos, para contar con mayor protección y deje de ser una mera contravención”, explicó Burgos.

Al asegurar que actualmente las normas son insuficientes, la titular de Legislación Penal consideró “un gran paso” para poder transitar libremente y con respeto, y dejar de sentirse acomplejados ante dichas situaciones.

“Las mujeres no queremos seguir siendo cosificadas, mediante actitudes reprochables, que nos perturban nuestros esquemas de libertad”, enfatizó Burgos, quien para finalizar señaló que, a diferencia del texto original, el dictamen aprobado hoy incorpora a todas las personas que sufran el acoso sexual callejero y no solo las mujeres.

El texto del artículo 129 bis detalla que será penado con multa de 1.000 a 15.000 mil pesos el que, en lugares públicos o de acceso público, mediante gestos, expresiones, palabras, contacto físico o arrinconamiento no consentido, con connotación sexual, perturbare, la dignidad, libertad, integridad física, psicológica, sexual o el libre tránsito de una persona, con motivo del género, orientación sexual, identidad de género o su expresión y siempre que el hecho no constituyere un delito más severamente penado”.

Asimismo, la multa pasará de 5.000 a 30.000 pesos “si la víctima fuese menor de 18 años o el autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o penitenciaria”.

En el caso de la iniciativa que apunta a luchar contra el narcotráfico, es un proyecto de ley aprobado por el Senado de la Nación, y que también cuenta con dictamen de la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja.

El proyecto modifica la Ley 23.737 de estupefacientes y la competencia federal en materia de delitos (Ley 26.052), respecto de la competencia de la justicia federal, cuando la causa tuviere conexidad subjetiva y/u objetiva con otra sustancia en dicho fuero.

Se introdujo la denominada desfederalización de los delitos de narcomenudeo de estupefacientes, cuando una provincia o la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, mediante la respectiva ley de adhesión, optaran por asumir esa competencia judicial en las condiciones y con los alcances allí previstos.