Plenario de comisiones
16 de septiembre de 2020
AVANZA EN DIPUTADOS EL PROYECTO DE LEY SOBRE EL “ACUERDO DE ESCAZÚ” EN MATERIA AMBIENTAL Y DERECHOS HUMANOS
Durante la reunión virtual expusieron Nicole Becker, de Jóvenes por el Clima, y Andrés Nápoli, director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)


En un plenario de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y la de Recursos Naturales y Conservación del Medio Ambiente de la Cámara de Diputados se firmó dictamen a un proyecto de ley en revisión por el cual se aprueba el Acuerdo regional sobre el acceso a la información, participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y El Caribe, celebrado en la ciudad de Escazú, República de Costa Rica, en 2018.
Cabe destacar, que es el primer acuerdo regional que trata la temática ambiental desde la perspectiva de los Derechos Humanos, y tiene como principales pilares al acceso a la información pública, participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones ambientales, acceso a la justicia en asuntos ambientales y protección de defensores ambientales
Presididas por los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdes y Leonardo Grosso, respectivamente, el plenario, que se llevó a cabo por videoconferencia, contó con las exposiciones de Nicole Becker, representante del acuerdo en Argentina para difundirlo y apoyar su ratificación y, además, una de las creadoras de Jóvenes por el Clima. También, Andrés Nápoli, director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Al hacer uso de la palabra, Nápoli valoró “el gran impulso de los jóvenes” para alcanzar el Acuerdo que “unifica la idea del ambiente con los derechos humanos, con una visión fundamental a los sectores más vulnerables”, puntualizó. Becker, en tanto, aseguró que “Argentina está en llamas, literalmente, y éste es el futuro que nos están dejando a nuestra generación. Ustedes tienen una gran responsabilidad, y es muy injusto heredar un futuro en el que no decidimos nada”, subrayó.
El acuerdo se aprobó por unanimidad en el Senado de la Nación, el pasado 14 de agosto. De convertirse en ley, Argentina sería la décima nación de las once necesarias en ratificarlo. De esta manera, sólo restaría un país para que entre en vigencia. Hasta ahora, los nueve países que adhirieron son: Antigua y Barbuda, Bolivia, Ecuador, Guyana, Nicaragua, Panamá, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Uruguay.