Trabajo legislativo
14 de octubre de 2025
AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Se dio en el marco del plenario de las comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales.
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD
Galeria de imagenes de la noticia AVANZA EL PROYECTO DE REFORMA DE LA AGENCIA NACIONAL DE DISCAPACIDAD

El proyecto de reforma de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), obtuvo dictamen de mayoría en una reunión plenaria de las Comisiones de Discapacidad y Asuntos Constitucionales, en cumplimiento con el emplazamiento realizado por el pleno en la sesión especial el día 8 de octubre.

El encuentro, presidido por el titular de Discapacidad, Daniel Arroyo (UxP), explicó que “el dictamen de mayoría plantea un cambio en la estructura de gobierno de Andis, una nueva dependencia institucional, llevándola al ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros, entiende a Andis como organismo rector del sistema de discapacidad en argentina, incorpora en la conducción a las provincias y a las organizaciones civiles de discapacidad, y crea mecanismos de control y transparencia".

En ese marco, Juan Marino (UxP), autor de la iniciativa, defendió la propuesta: "Este proyecto pretende democratizar la Andis”. "Es muy valioso que varios bloques hicieran su propia propuesta de dictamen, podemos avanzar en acuerdos para tener un texto común", concluyó.

El dictamen de la mayoría encontró el aval del FIT, Innovación Federal, entre otros. Así, Yolanda Vega (Innovación Federal), consideró que esta propuesta “es una herramienta fundamental para dar soluciones a la gente”.

En otro orden, diputados que integran los bloques de Encuentro Federal y Democracia para Siempre anticiparon la presentación de dictámenes propios.

Juan Brügge (EF), propone que “la designación del presidente y vicepresidente de la Agencia la realice el Poder Ejecutivo, previo concurso público de antecedentes y oposiciones; que en la integración de la Comisión Directiva se designe a un experto en discapacidad, y que se trabaje en políticas de inclusión laboral de la discapacidad".

Además, Brügge avaló que la propuesta de mayoría incorpore “la participación de la sociedad civil". "Es importante dotar de mayor transparencia, capacidad e idoneidad a la agencia", concluyó.