Concurso público
28 de septiembre de 2018
AVANCE BICAMERAL PARA LA DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR DEL NIÑO EN LA ARGENTINA
MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, LOS 68 CANDIDATOS RINDIERON EXAMEN PÚBLICO EN EL RECINTO DE DIPUTADOS.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

La comisión bicameral de los derechos de las niñas, niños, y adolescentes se reunió hoy en el recinto de la Cámara de Diputados para tomar un examen público a los 68 candidatos y candidatas seleccionados para cubrir el cargo de Defensor, luego de 13 años vacante.

La presidenta de la Bicameral, senadora nacional Norma Durango (Partido Justicialista La Pampa), afirmó: “Estamos muy satisfechos porque hoy es un día histórico para todos y queremos generar una designación ejemplar”.

En la apertura, la legisladora justicialista aseguró: “Este no es solo un mandato que nos impone la ley, sino un compromiso institucional para saldar una deuda, y -por fin- brindar a los niños y niñas de nuestro país una figura imprescindible que garantice la custodia de sus derechos y defienda la implementación de políticas públicas que los incluya y respete”.

"Durante 2017 hemos logrado modificar el reglamento que estipulaba una designación política tradicional en el Congreso Nacional”, explicó Durango, al tiempo que sostuvo: “Aspiramos a generar un proceso de selección que combine transparencia, idoneidad, participación y confianza”.

En nombre del presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó, la diputada Silvia Lospennato enfatizó: “Este proceso de selección se enmarca en una política general de apertura de la Cámara de Diputados”.

Por último, la legisladora del Pro afirmó: “Venimos a saldar una deuda histórica de la democracia”. Y ponderó: “Estamos construyendo instituciones y ciudadanía”.

Durante el proceso de selección, la vicepresidente de la Comisión, diputada Carla Carrizo, aseveró: “El Defensor del Niño será un gran avance para la infancia y la adolescencia en Argentina”. Y anheló: “Que la protección de la infancia sea política de Estado”.

El procedimiento de selección del Defensor/a consta de 4 pasos: inscripción, examen escrito anónimo, presentación de plan de trabajo, y audiencia pública. En esta ocasión, el examen fue escrito y anónimo con dos temas -con preguntas abiertas y cerradas-, elaboradas por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescente (IINOEA) y las Defensorías existentes en el país: Santa Fe, La Pampa, Córdoba, Santiago del Estero y Misiones.

El 5 de octubre se publicará el listado de los postulantes aprobados y, luego, el 23, 24 y 25 del mismo mes deberán presentar su plan de trabajo en audiencias públicas. La Bicameral propondrá un candidato al Congreso que deberá ratificar con mayoría en cada Cámara.

El Defensor del niño es una figura creada el 28 de septiembre de 2005 por la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños y es el Congreso Nacional quien debe hacerse cargo de su selección y designación.

La ley tiene por objeto la protección integral de los derechos y garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente, reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea parte.

Respecto a la Comisión Bicameral, cabe mencionar que la misma se conformó en el 2017 y está integrada por las diputadas Carla Carrizo (Evolución radical), Samanta Acerenza (Pro), Soledad Carrizo (UCR-Cambiemos), Verónica Mercado (FpV) y María Florencia Peñaloza (Somos San Juan); y las senadoras Norma Durango (PJ La Pampa), Gladys González (Pro), Pamela Verasay (UCR-Cambiemos), Sigrid Kunath (Justicialista) y Anabel Fernández Sagasti (FpV).

En el proceso de evaluación, además, estuvieron presentes el subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Juan José Benítez; el subsecretario de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Javier Quesada; la secretaria administrativa de la Cámara de Diputados de la Nación, Florencia Romano; el secretario parlamentario del Senado de la Nación, Juan Tunessi; y la escribana María Cecilia Gebara.

En la página oficial de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación se puede encontrar toda la información detallada del trabajo de la Comisión Bicameral. https://www.hcdn.gob.ar/comisiones/especiales/cbdnna