Labor Parlamentaria
27 de abril de 2020
AUTORIDADES Y JEFES DE BLOQUES ANALIZARON MODALIDADES PARA PODER SESIONAR EN CUMPLIMIENTO DE LA CUARENTENA
El titular de Diputados, Sergio Massa, y los presidentes de los bloques se reunieron en Labor Parlamentaria para avanzar en el diseño de un esquema de realización para la próxima sesión que cumpla con las indicaciones de autoridades sanitarias nacionales frente al Coronavirus. La Comisión de Modernización Parlamentaria deberá elevar un protocolo.
Fotografía HCDN Fotografía HCDN
Fotografía HCDN Fotografía HCDN

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, junto a los presidentes de interbloques y de bloques se reunieron en la Comisión de Labor Parlamentaria para considerar la realización de la próxima sesión, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. 

 

En la reunión, llevada a cabo en el Salón Delia Parodi del Palacio Legislativo, estuvieron presentes los diputados Máximo Kirchner (Frente de Todos), Cecilia Moreau (Frente de Todos), Cristina Álvarez Rodríguez (Frente de Todos), Daniela Vilar (Frente de Todos), Marcos Cleri (Frente de Todos), Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo (PRO), Álvaro González (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Silvia Lospennato (PRO), Brenda Austin (UCR), Eduardo Bucca (Interbloque Federal), Nicolás Del Caño (PTS-Frente de Izquierda), Romina Del Plá (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Paulo Cassineiro (Córdoba Federal), Ricardo Welbach (Frente de la Concordia Misionero). 

 

Además, el Presidente de la Cámara estuvo acompañado del Secretario Parlamentario, Eduardo Cergnul, el Secretario Administrativo, Rodrigo Rodriguez y el Secretario General, Juan Manuel Cheppi. 

 

En primer lugar, el secretario General de la Cámara, Juan Manuel Cheppi presentó un informe sobre las herramientas de funcionamiento remoto de la Cámara, impulsadas desde el inicio de la cuarentena hasta la fecha. En ese marco, también se hizo lectura de los puntos centrales de los convenios celebrados con RENAPER y ARSAT para la realización de sesiones virtuales. 

 

El secretario Administrativo de la Cámara, Rodrigo Rodríguez, presentó luego las medidas sanitarias y de funcionamiento general de la Cámara, así como un informe sobre la asignación de fondos de subsidios a instituciones sanitarias. En el mismo sentido, el responsable médico de la Cámara, Marcelo Halac, también informó sobre lo trabajado en materia sanitaria y preventiva del coronavirus. 

 

En tanto, la diputada Vilar, titular de la Comisión Especial de Modernización, y el diputado Cleri, presidente de la Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo -DNU- presentaron informes sobre el desarrollo de ambos cuerpos legislativos. 

 

Finalmente, durante la reunión de Labor Parlamentaria, se brindó un detalle de la modalidad, mecanismo, medidas sanitarias y aplicación de tecnología propuestos para el desarrollo de la próxima sesión. 

 

Además, “se avanzó en el diseño de un esquema” para que las autoridades de la Cámara de Diputados y los presidentes de bloque puedan sesionar de “manera presencial” dentro del recinto, mientras que los diputados trabajen de “manera virtual” y, de esta manera, “poder construir un proceso que permita al Parlamento sesionar de manera remota”, remarcó Sergio Massa. 

 

Para ello, la Comisión Especial sobre Modernización del Funcionamiento Parlamentario de la Cámara Baja elaborará una propuesta de protocolo de actuación que posibilite las sesiones de la Cámara de Diputados de la Nación en forma remota en caso de fuerza mayor. Esa propuesta será analizada por las autoridades de la Cámara y los jefes de bloque. 

 

El objetivo es que cada diputado tenga su propia VPN, su propio mecanismo de acceso, y todas las normas de seguridad informática, para garantizar la transparencia. 

 

Finalmente, luego de la reunión de labor parlamentaria, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó “la voluntad de todas y todos los presidentes de bloques, y de las fuerzas políticas, para poner al Congreso en sesión”, después de haber trabajado en comisiones los últimos 30 días, con la participación de 14 ministros y 5 secretarios de Estado, destacó.