.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
A días de cumplirse un año de la desaparición del submarino, la Comisión Bicameral Investigadora sobre la “Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del ARA San Juan”, interrogó al secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Horacio Chighizola, y la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control, Graciela Villata, ambos funcionarios del Ministerio de Defensa.
Luego de la lectura de notas y de resolver cuestiones administrativas inherentes al funcionamiento de la Comisión, Chighizola eligió no exponer y someterse a las preguntas de los legisladores presentes.
El funcionario de Defensa explicó que hasta el día de la desaparición del submarino el Estado Mayor de la Armada le informó que todo funcionaba normalmente. “El Ministerio tiene capacidad de control. Nosotros partimos del principio que las fuerzas cumplen los mandatos. Si hay una excepción nos lo reporta el jefe del estado Mayor”, detalló sobre la interacción del área de Defensa y la Armada.
Sobre el momento en que el Ministerio fue notificado de la desaparición, Chighizola afirmó que tuvo conocimiento en la noche del 16 de noviembre y que el 17 se reunió a las cinco de la mañana con el jefe del Estado Mayor. “En ese momento el submarino había perdido la comunicación. Pedí un porcentaje y me dijeron que había un 70% de chance de que se comunicaran en las próximas horas”, señaló.
La secretaria de Gestión Presupuestaria y Control del ministerio de Defensa, Graciela Villata, negó tener conocimiento de los problemas del mes de julio de 2017 y las respectivas reparaciones que había encarado el Comando de Submarinos. “No tuve ningún requerimiento en tal sentido, entendiendo que asumí el 17 de julio y el ARA zarpó el 23 de octubre”, explicó la funcionaria.
“El jueves 16 de noviembre a las 21.48 me llamó el almirante Srur para decirme que se había perdido comunicación con un submarino y que estábamos a minutos de que se venciera el plazo de las 48 horas sin contacto”, manifestó la funcionaria, para luego agregar: “Srur me notificó me que la gravedad del caso era media, pudiendo solucionarse como no, y me pidió que intente comunicarme con el ministro Aguad”.
En referencia a la demora en la contratación para realizar la búsqueda, Villata informó que primero se dispuso una gratificación a quien diera información precisa de la ubicación. “Posterior a eso, se instruyó a la Armada para elaborar un pliego de contratación directa con la característica que se abonaría únicamente si se encuentra al submarino”, detalló.
En ese sentido, sostuvo que no tuvo requerimientos de la Armada para efectuar la contratación directa con anterioridad a cuando sí se realizó. “Todos queremos encontrar al submarino y tenemos la misma preocupación”, expresó Villata.
Ante la inminente finalización de la búsqueda por parte de la empresa contratada, el diputado Guillermo Carmona solicitó que se le pida al Ministerio de Defensa, vía nota de la Bicameral, todos los relevamientos que realizados durante el procedimiento.