Comisión especial
26 de marzo de 2019
ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
El testimonio fue de Luis Tagliapietra, uno de los cuatro familiares que formó parte de la búsqueda y hallazgo del submarino
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA
Galeria de imagenes de la noticia ARA SAN JUAN: EL PADRE DE UNA DE LAS VÍCTIMAS EXPUSO ANTE LA BICAMERAL INVESTIGADORA

La Comisión Bicameral Investigadora sobre la “Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del ARA San Juan”, presidida por el senador José Ojeda, recibió hoy el testimonio de Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Damián, una de las 44 víctimas de la tragedia del submarino.

Tagliapietra es abogado y actúa como querellante en la causa judicial que investiga la desaparición del submarino. Representa legalmente a otros familiares en el juzgado federal de Caleta Olivia.

Además, fue uno de los cuatro familiares que formó parte de la búsqueda a bordo del Seabed Constructor, de la empresa Ocean Infinity, una travesía que duró casi tres meses y finalizó con el hallazgo del submarino un día después de cumplirse un año de su desaparición, ocurrida el pasado 15 de noviembre de 2017.

Tagliapietra agradeció el trabajo realizado por la Bicameral para la averiguación de la verdad. “Siempre mostraron celeridad cuando exigimos que fueran citados los diversos actores de la tragedia; entonces, nosotros no podemos hacernos los distraídos cuando nos toca venir a brindar testimonio”, sostuvo.

Sobre el informe final que emitirá la Bicameral, en julio próximo, Tagliapietra manifestó tener “muchas expectativas” y expresó estar “convencido de que reflejará la verdad de lo ocurrido”.

Respecto a la posibilidad de reflotar el submarino, Tagliapieta detalló: “Entiendo, por lo que pude hablar con los expertos de la empresa Ocean Infinity, que hoy es materialmente imposible rescatarlo, por la profundidad en donde está, por lo que pesa y las posibilidades técnicas para hacerlo”.

En ese sentido, agregó: “En lo personal, no lo pediría, porque si mi hijo pudiera elegir, preferiría descansar junto a la nave”.

Asimismo, Tagliapietra hizo referencia a la actuación del ministro de Defensa, Oscar Aguad, a quien denunció penalmente por situaciones que –a su criterio- podrían haber derivado en “abandono de persona”. Afirmó, por otra parte, que “nunca nos sentimos acompañados ni apoyados por el Poder Ejecutivo; eso nos generó mucho dolor y frustración”, sentenció.

Tras un cuarto intermedio fue el turno de la exposición del capitán de Corbeta Francisco Oleiro, quien brindó especificaciones de la comunicación realizada entre el ex comandante de la Fuerza de Submarinos, Claudio Villamide, y el capitán de Fragata, Pedro Fernández, previo a la desaparición del ARA San Juan.

“Por el ingreso de agua que causó el cortocircuito y principio de incendio, Villamide le recomendó (a Fernández) no volver a conectar el circuito de las baterías”, especificó el capitán de Corbeta. “A mí, me ordenó que prepare el mensaje para transmitirle al submarino la orden formal de modificar el Avis (cambio de rumbo a la Base Naval Mar del Plata sin continuar en patrulla)”, expuso.

Ante una consulta del diputado Alejandro Grandinetti, Oleiro aclaró que todos los trajes de rescate que se encontraban dentro del submarino estaban en condiciones, operativos y dentro de la vida útil para ser utilizados.