Foro parlamentario
01 de noviembre de 2018
APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Fue el eje del primer panel de la segunda jornada del encuentro de líderes parlamentarios del G20 que se realiza en Diputados
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO
Galeria de imagenes de la noticia APORTES ANTE LOS DESAFÍOS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y EL FUTURO DEL TRABAJO

Moderado por Thandi Modise, presidente del Consejo Nacional de las Provincias de Sudáfrica, un panel internacional analizó hoy, en el “Foro Parlamentario y Cumbre de Presidentes de Parlamentos" que se desarrolla en el Congreso, los desafíos que plantea el futuro del trabajo.

El primer disertante fue el argentino Daniel Funes de Rioja, presidente de COPAL y del Business 20 (B20) Argentina, quien resaltó el proceso del G20 para países emergentes como Argentina, y consideró al multilateralismo como “el camino para construir un mundo de respeto mutuo y desarrollar soluciones a nivel global que abarque a todos”.

Sobre el futuro del trabajo, Funes de Rioja consideró que “la comunidad de negocios necesita transformarse para responder a los cambios tecnológicos, trabajando conjuntamente con gobiernos y trabajadores, siendo un factor clave para el futuro de la inclusión, desarrollo y evolución social, que deben ir de la mano del progreso económico”.

Luego, Funes de Rioja enumeró recomendaciones para incluirlas dentro del documento final del Foro Parlamentario: Promover mercados de trabajos abiertos y dinámicos, apoyados en el emprendedorismo y la innovación, considerando fundamental el rol del sector privado para el desarrollo del país.

“Necesitamos que se habilite un sistema para el emprendedor y educación para las micro y pequeñas empresas, que son la realidad de trece de los veinte países emergentes”, planteó el Presidente de COPAL.

Otra de las sugerencias fue la de promover diferentes tipos de trabajo para no continuar viendo al mundo laboral igual que hace cincuenta años. “Tenemos que adaptarnos con marcos legales y respetando los derechos fundamentales de los trabajadores. Por eso pedimos a los gobiernos que tengan proyectos realistas de creación de empleo y no avanzar con regulaciones totalmente desactualizadas que no responde a la verdadera necesidad del mercado laboral actual”, especificó Funes de Rioja.

Para finalizar, el empresario argentino instó a “discutir seriamente el proceso migratorio, para regularlo e integrarlo al mercado laboral”, como así también exhortó a “fortalecer la participación de las mujeres, mejorar la problemática de la integración de los jóvenes y de personas con discapacidad”, concluyó.

Ankie Broekers-Knol, presidente del Senado de los Países Bajos, a su turno, valoró el hecho de que “el trabajo crea posibilidades para mantener la familia, obtener dinero que mejora las condiciones de vida y genera un propósito importante para la economía y la emancipación”.

En tanto, la representante de Holanda hizo mención a cuáles son las cuatro tendencias que el Consejo Social holandés identificó con respecto al futuro del trabajo: en primer lugar, los cambios económicos, como el crecimiento y la globalización; en segundo término, tendencias tecnológicas, incluyendo modificaciones en la robotización e inteligencia artificial; tercero, las diferencias culturales y demográficas, como el tamaño de composición de la población; por último, las ecológicas, sobre el desarrollo de sostenibilidad y clima.

Luego fue el turno de Shobha Karandalaje, diputada de Lok Sabha de la India, quien afirmó que “debemos formular políticas nacionales para abordar el impacto de la tecnología en el mundo del trabajo, más aún ante las oportunidades sin precedentes que enfrenta el mercado laboral”.

“Existen desafíos importantes para productores y consumidores debido a la evolución de las tecnologías transformativas, como la inteligencia artificial, robótica y las impresiones 3D, que han planteado preguntas difíciles respecto del impacto más amplio de la automatización sobre los puestos de trabajo, salarios y las habilidades de la educción”, aseveró Karandalaje.

Al respecto, sostuvo que “implicaría un camino de desarrollo ambiental sostenible, ya que la promoción del crecimiento económico y del trabajo decente debería lograrse en tándem y no a expensas del ambiente y los recursos naturales”.

Kim Jong Min, integrante de la asamblea nacional de la República de Korea, destacó que “hoy enfrentamos el tiempo de cambio más rápido en la historia de la humanidad, generado por la revolución digital”.

En ese sentido, explicó: “Por un lado, tenemos la esperanza de que la mejora de la productividad y calidad de vida resultante de las nuevas innovaciones tecnológicas y científicas nos lleven a un nuevo mundo maravilloso; pero también existen voces pesimistas al respecto, las cuales informan que sólo servirá para que los ganadores de la revolución se lleven todo el monopolio y le sacarán el empleo a la gente a través de la inteligencia artificial”.

Para contrarrestar las visiones pesimistas, Kim Jong Min consideró que “será cada vez más crucial el rol de los parlamentos, para lograr un nuevo acuerdo social ante los difíciles desafíos que preocupan a la humanidad”.