Democracias del Siglo XXI
El escenario de fragmentación y pluralización diversifica los sentidos de las instituciones y conceptos estructurantes. Produce así, por un lado, la pérdida de cohesión social y confianza, por otro, y como reverso especular de esto último, el surgimiento de nuevas subjetividades que complejizan y vuelven más heterogéneo el tejido social. Surge así, para las instituciones políticas, el desafío de hacer frente a esa diversidad y establecer vías de escucha y reconocimiento de las mismas. La cuestión de las mujeres, géneros y diversidades (que han alcanzado en la Argentina rango ministerial) es el ejemplo más visible de una nueva dinámica de las identidades sociales que se constituyen en la actualidad con independencia de toda marcación institucional y estatal. Atender a este nuevo escenario, comprenderlo y hallar la manera de vincularse con él es una tarea política central y le cabe a los Parlamentos, como espacio que acoge la diversidad y la regula, tomar la iniciativa tanto en el pensamiento del fenómeno como en el diseño de normas que den cuenta del mismo.
Objetivos Generales:En este marco, este seminario se propone reflexionar y abordar un debate a partir de las
siguientes preguntas disparadoras:
• ¿Bajo qué estrategias procesan los parlamentos el surgimiento permanente de nuevas
subjetividades dinámicas?
• ¿Es posible/deseable recrear homogeneidad política en el escenario multicultural y
plural contemporáneo? ¿Qué lugar ocuparían los parlamentos en este proceso?
• ¿De qué manera las nuevas subjetividades interpelan a las identidades políticas
tradicionales? ¿Es posible gestionar institucionalmente la tensión entre ambas?