Icap Federal
Durante las últimas décadas en nuestro país y a nivel global, las mujeres y diversidades han logrado avanzar en demandas y reivindicaciones largamente impulsadas, conquistando transformaciones históricas en materia de derechos humanos, laborales, políticos, económicos y de salud reproductiva. Esta mayor presencia de las mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+ en el ámbito público ha permitido avanzar en términos de igualdad, sin embargo, aún permanecen espacios donde el empoderamiento y el liderazgo femenino son muy escasos. En nuestra sociedad, el debate público sobre las cuestiones de género ha ganado una densidad sumamente disruptiva e inspiradora ganando legitimidad, pero aún quedan espacios, cómo es el ámbito deportivo, donde aún es necesario instalar el debate para poder repensar las acciones desde una perspectiva del género. Por ello CAD y FAMUD - y sus representaciones provinciales- junto con el ICaP (Instituto de Capacitación Parlamentaria) de la Cámara de Diputados de la Nación han organizado una ciclo de capacitación con el objetivo de reflexionar sobre las cuestiones de género en el deporte al servicio de clubes, asociaciones, confederaciones y federaciones como también al personal del Congreso de la Nación de todos los sectores y áreas de trabajo, aunando las trayectorias y recursos de estas instituciones públicas en pos de profundizar las acciones que permitan a las mujeres e identidades diversas ganar espacios y volumen dirigencial, con el objetivo de contribuir a la capacitación legislativa en la temática y además, promover las transformaciones organizacionales pendientes en el ámbito deportivo y ayudar a prevenir y erradicar las desigualdades de género.
Objetivos Generales:Promover estrategias de empoderamiento, a través del ejercicio y goce de los derechos de la mujer y la diversidad sexual
Personas que desarrollen tareas de administración o de gestión deportiva en clubes, asociaciones, confederaciones y federaciones deportivas de todo el país; áreas de Deporte de municipios y provincias. El cupo máximo de participantes es de 50 (cincuenta) personas por cohorte o rotación.