Karina Banfi
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2693-D-2020
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA APLICACION "MI ARGENTINA".
Fecha: 08/06/2020
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio de Jefatura de
	        
	        
	        Gabinete de Ministros Ministerio, la Subsecretaría de Gobierno Abierto y País
	        
	        
	        Digital y/o las áreas que estime pertinentes, arbitre los medios conducentes a
	        
	        
	        efectos de informar de manera oportuna y con información completa y
	        
	        
	        actualizada sobre los siguientes aspectos relacionados con la aplicación
	        
	        
	        MiArgentina:
	        
	        
	        1. Vulnerabilidades en el sistema de seguridad del documento para el
	        
	        
	        celular y en el sitio web de MiArgentina indicando:
	        
	        
	        a. ¿Cuales y cuantos son los controles para la alta de Usuario;
	        
	        
	        cuales son las normas de seguridad para el logueo y las
	        
	        
	        políticas de protección del número de trámite, serie y fecha de
	        
	        
	        vencimiento del DNI con las que actualmente cuenta la
	        
	        
	        aplicación y qué resultados arrojó el testeo acerca del nivel de
	        
	        
	        seguridad de la misma?
	        
	        
	        b. Si la aplicación y el sitio web presentan, ambas o
	        
	        
	        individualizadas, fallas de diseño que permitan filtraciones de
	        
	        
	        datos personales. En caso de ser así, indique en que constan las
	        
	        
	        fallas y cuales son los datos susceptibles de ser obtenidos;
	        
	        
	        c. Si la aplicación y el sitio web permiten acceder a datos que
	        
	        
	        posibilitan la copia y duplicación y falsificación del DNI Digital; 
	        
	        
	        “2020 - Año del General Manuel Belgrano”
	        
	        
	        2. A partir de la Disposición 195/2020 se habilitó la solicitud y emisión
	        
	        
	        en forma remota de la credencial virtual del Documento Nacional de
	        
	        
	        Identidad para dispositivos móviles inteligentes ¿Cuáles fueron las
	        
	        
	        políticas de refuerzo de seguridad y los mecanismos de validación de
	        
	        
	        identidad implementados para evitar los robos de identidad?
	        
	        
	        3. Reportes de advertencias, producidos por la propia unidad
	        
	        
	        gubernamental o por parte de la Sociedad Civil, respecto a
	        
	        
	        vulnerabilidades que pudiera presentar la aplicación en las medidas
	        
	        
	        de seguridad y preservación de los datos sensibles de los usuarios. En
	        
	        
	        caso de ser así informe:
	        
	        
	        a. ¿Quien o quienes han reportado las posibles fallas?
	        
	        
	        b. ¿Cuales son las fallas reportadas?
	        
	        
	        c. ¿En qué fecha fueron recepcionadas tales denuncias? ¿han sido
	        
	        
	        respondidas?
	        
	        
	        d. Si han sido evaluadas y, en caso de haber sido atinadas, ¿qué
	        
	        
	        medidas de refuerzo del sistema de seguridad se han adoptado?
	        
	        
	        4. Denuncias presentadas ante la autoridad competente con motivo de
	        
	        
	        usurpación de identidad, falsificación de DNI y realización de trámites
	        
	        
	        y/o compras a través de la app por un tercero no autorizado por el
	        
	        
	        usuario.
	        
	        
	        a. Si han recepcionado denuncias por uso de los servicios que
	        
	        
	        ofrece la aplicación por parte de terceros no autorizados. En
	        
	        
	        caso de ser así, indique que servicios ha utilizado la persona
	        
	        
	        denunciada.
	        
	        
	        “2020 - Año del General Manuel Belgrano”
	        
	        
	        b. Qué plan de reversibilidad o/y de resolución del uso indebido
	        
	        
	        se ha diseñado e implementado para deshacer la acción o
	        
	        
	        compensar los daños que pudiera haber sufrido el usuario.
	        
	        
	        c. Con qué medios cuenta la Subsecretaría para modificar los
	        
	        
	        datos del DNI a fin de impedir un nuevo ingreso por parte de
	        
	        
	        terceros no autorizados a la cuenta del usuario? 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La aplicación digital MiArgentina se creó mediante el Decreto 87/2017
	        
	        
	        con la intención de mejorar la calidad de atención que se brinda a las
	        
	        
	        personas en su interacción con el Estado. Con este objeto, se unificó en dicha
	        
	        
	        aplicación el acceso a diversos servicios y trámites en línea, de modo tal que
	        
	        
	        la ciudadanía no deba confrontar con la compleja estructura interna del
	        
	        
	        Estado y vea simplificada su relación con la administración pública nacional.
	        
	        
	        Esta aplicación resolvió la dispersión de la oferta previa y, de este
	        
	        
	        modo, favoreció una vinculación del ciudadano con el Estado más ágil,
	        
	        
	        transparente, eficiente y sencilla. Logró concentrar en un único espacio la
	        
	        
	        Guía de Trámites, Perfil Digital del Ciudadano, Servicios de Atención,
	        
	        
	        realización de trámites a distancia, gestión de turnos, recepción de
	        
	        
	        notificaciones de fechas de cobros, vencimientos y turnos y la disponibilidad
	        
	        
	        digital de documentación diversa, como ser el Documento Nacional de
	        
	        
	        Identidad.
	        
	        
	        En la actualidad la aplicación ofrece tres servicios centrales:
	        
	        
	        ● Mi billetera : La cual permite el acceso telefónico a la constancia de
	        
	        
	        Cuil, el Certificado Único de Discapacidad (CUD), la Licencia de
	        
	        
	        Nacional de Conducir, la Credencial de Trasplantado y la de Donación
	        
	        
	        de Órganos disponibles siempre en el teléfono.
	        
	        
	        ● Mis notificaciones: Servicio que permite configurar recordatorios de
	        
	        
	        fechas de cobro, vencimientos de credenciales, turnos y más.
	        
	        
	        ● Mis vehículos: Ofrece el acceso digital a la Licencia Nacional de
	        
	        
	        Conducir, Cédula verde o azul e información de la radicación y patente
	        
	        
	        de tu vehículo.
	        
	        
	        Todas las credenciales digitales disponibles en la aplicación cuentan
	        
	        
	        con la misma validez que la versión física, la cual también permite el acceso a
	        
	        
	        servicios brindados por el Estado, como créditos para un emprendimiento
	        
	        
	        social o préstamos con tasas bonificadas para una pyme.
	        
	        
	        Dado que toda esta información es de carácter personal y sensible es
	        
	        
	        indispensable dotar a la aplicación de los máximos niveles de seguridad
	        
	        
	        informática posible y preservar a la ciudadanía de ataques maliciosos que 
	        
	        
	        “2020 - Año del General Manuel Belgrano”
	        
	        
	        pongan en riesgo su integridad moral y física, el uso, goce y correcta
	        
	        
	        administración de sus bienes privados y principalmente, el ejercicio
	        
	        
	        inalienable y exclusivo de su identidad. Motivo por el cual las recientes
	        
	        
	        advertencias expresadas por especialistas en distintos medios de
	        
	        
	        comunicación sobre las posibilidades de vulneración de la aplicación generan
	        
	        
	        especial preocupación.
	        
	        
	        Las denuncias realizadas se fundan en la posibilidad de obtener datos
	        
	        
	        sensibles a partir de filtraciones, que habiliten el acceso a datos personales y
	        
	        
	        sensibles, lo cual podría permitir duplicaciones y falsificaciones de
	        
	        
	        Documentos de Identidad, todo lo que se traduce en robo de identidad.
	        
	        
	        Según puede observarse, los sistemas de seguridad de la aplicación se
	        
	        
	        volvieron particularmente ineficientes a partir de la emisión de la Disposición
	        
	        
	        195/2020, a través de la cual la Dirección Nacional del Registro Nacional de
	        
	        
	        las Personas habilita la solicitud y emisión en forma remota de la credencial
	        
	        
	        virtual del Documento Nacional de Identidad. Esta disposición anula
	        
	        
	        excepcionalmente y durante el tiempo que dure el Aislamiento Social,
	        
	        
	        Preventivo y Obligatorio, la Disposición DI-2019-100092545-APN-RENAPER#MI,
	        
	        
	        que establecía un doble control biométrico. El segundo control fijaba como
	        
	        
	        requisito indeclinable el control de identidad biométrico del titular del DNI de
	        
	        
	        manera presencial y prohibía taxativamente “descargar la credencial virtual si
	        
	        
	        el Usuario no realiza personalmente el trámite de solicitud del DNI virtual en
	        
	        
	        las sedes habilitadas a tal efecto”.
	        
	        
	        Dada la remoción del requisito de presencialidad para la validación de
	        
	        
	        identidad, la única instancia de control de identidad vigente se reduce a la
	        
	        
	        generada por biometría de rostro de manera remota desde la Aplicación Mi
	        
	        
	        Argentina. Situación que, sumada a las irregularidades denunciadas sobre
	        
	        
	        filtración de datos y fallas técnicas de funcionamiento, generan una cadena
	        
	        
	        de vulnerabilidades, a saber: obtención de datos sensibles de terceros,
	        
	        
	        realización de captura de pantalla, duplicación de DNI y disponibilidad de este
	        
	        
	        en dos o más dispositivos.
	        
	        
	         Las consecuencias de estas fallas pueden corporizarse en apertura de
	        
	        
	        cuentas bancarias a nombre del damnificado, accesibilidad a datos sensibles,
	        
	        
	        circulación de dos o más DNI mellizos que vincularía a la persona ultrajada
	        
	        
	        con hechos no realizados por esta, acceso a las cuentas bancarias del titular y
	        
	        
	        demás acciones derivadas del robo de identidad.
	        
	        
	        “2020 - Año del General Manuel Belgrano”
	        
	        
	        Es de especial gravedad la presencia de estos riesgos en un escenario
	        
	        
	        de crecimiento exponencial de descarga y uso de la aplicación con motivo de
	        
	        
	        gestionar y almacenar el Certificado de Circulación.
	        
	        
	         Por tal motivo, solicitamos se brinde la información arriba expresada e
	        
	        
	        instamos a tomar todas las medidas conducentes a erradicar las fallas que
	        
	        
	        originaron las vulnerabilidades, fortalecer las medidas de control de identidad
	        
	        
	        para la emisión del DNI Digital y verificación su autenticidad y habilitar
	        
	        
	        instancias de participación de la comunidad informática especializada que
	        
	        
	        permitan encontrar debilidades de seguridad antes de poner la aplicación a
	        
	        
	        disposición del público o a implementar reformas que alteren su protección,
	        
	        
	        como puede ser la organización de pentesting o la apertura de parte del
	        
	        
	        código para buscar debilidades.
	        
	        
	         En virtud de la importancia del tema, le solicitamos a nuestros pares no
	        
	        
	        acompañen en la aprobación del presente pedido de informes. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MARTINEZ, DOLORES | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| AUSTIN, BRENDA LIS | CORDOBA | UCR | 
| BANFI, KARINA | BUENOS AIRES | UCR | 
| CACACE, ALEJANDRO | SAN LUIS | UCR | 
| CARRIZO, ANA CARLA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| GRANDE, MARTIN | SALTA | PRO | 
| NAJUL, CLAUDIA | MENDOZA | UCR | 
| TORELLO, PABLO | BUENOS AIRES | PRO | 
| NANNI, MIGUEL | SALTA | UCR | 
| YACOBITTI, EMILIANO BENJAMIN | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) |