 
			Karina Banfi
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1613-D-2016
Sumario: TRANSFERENCIA A TITULO GRATUITO DE UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL, SITO EN LA CIUDAD DE LA PLATA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA -UNLP , CON DESTINO A LA GENERACION DE INFRAESTRUCTURA ACADEMICA.
Fecha: 13/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
	        TRANSFERENCIA A 
TITULO GRATUITO DE UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO 
NACIONAL, SITO EN CALLE 41 Y 116 DE LA CIUDAD DE LA PLATA, A 
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA CON DESTINO A LA 
GENERACION DE INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA. 
	        
	        
	        Artículo 1º: Transfiérase a título 
gratuito a favor de la Universidad Nacional de La Plata, el dominio del inmueble 
propiedad del Estado Nacional, ubicado en la ciudad de La Plata, 
correspondiente a la ex sede del Comando en Jefe de la X Brigada de Infantería 
Mecanizada del Ejército Argentino, y cuyos datos dominiales son los 
siguientes:
	        
	        
	        Matrícula 234458 / Nomenclatura 
Catastral: (055) Circunscripción I; Sección A; Manzana 43, Parcela 7 b. / 
Designación según plano 55-428-79 / Ubicación: con frente a la calle 41 
esquina calle 116 de la ciudad de La Plata / Superficie: 3418,92 metros 
cuadrados / Medidas: en su frente al SE 57,03 metros; 4,24 metros de ochava; 
54,26 metros en su otro frente al SO; en su costado al NE 57,44 metros y en su 
otro costado al NO 56,03 metros. / Dominio inscripto bajo el N° 29991, Folio 
1826 vta. Serie A, año 1890.
	        
	        
	        Artículo 2º: La transferencia que 
se dispone en el artículo precedente se efectúa con cargo de que la beneficiaria 
destine el inmueble a la generación de infraestructura con fines académicos de 
docencia, investigación y/o extensión en el marco del Estatuto de la Universidad 
Nacional de La Plata. En caso de incumplimiento del cargo fijado, el dominio del 
inmueble se revertirá a favor del Estado Nacional.
	        
	        
	        Artículo 3º: Los gastos que 
demande la presente transferencia serán a exclusivo cargo del Estado 
Nacional.
	        
	        
	        Artículo 4º: La escritura traslativa 
de dominio se realizará por ante la Escribanía General de la Nación, quien 
dejará constancia de lo establecido en los artículos 1º y 2º  de la 
presente.
	        
	        
	        Artículo 5º: Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        	El Proyecto de Ley dispone la 
transferencia a título gratuito a favor de la Universidad de La Plata de un 
inmueble de pertenencia dominial del Estado Nacional, sito en la calle 41 y 116 
de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. 
	        
	        
	        El inmueble objeto del presente 
proyecto de Ley funcionó como asiento del Anexo -sección automotores- del 
Comando de Brigada de Infantería Mecanizada X "Teniente General Nicolás 
Levalle", cuyo Edificio Central estaba ubicado en Diagonal 80 entre calles 41 y 
116, desde el año 1979 hasta el año 1992 en que fuera trasladado dicho 
Comando a la ciudad de Santa Rosa, capital  de la Provincia de La Pampa. El 
inmueble se mantiene bajo jurisdicción del Ministerio de Defensa - Ejército 
Argentino, siendo actualmente destinado a la playa de estacionamiento del 
Bingo Platense ubicado a menos de cien metros del inmueble en cuestión. 
	        
	        
	        En el año 1982 el Comando de la X 
Brigada integrado entre otros por el Regimiento de Infantería Nº7 "Coronel 
Conde" con asiento también en la ciudad de La Plata, participa activamente en 
la GUERRA DE MALVINAS. La Compañía Comando de la Décima Brigada tuvo 
asiento en el inmueble objeto de la presente Ley y los soldados conscriptos que 
la integraban fueron destacados en las islas cumpliendo una meritoria actuación 
en la defensa de la soberanía nacional. Como testimonio de ello, los cuerpos de 
tres de sus integrantes, los cabos post mortem Carlos Gustavo Mosto, Mario 
Gustavo Rodríguez y Horacio Indino yacen en las islas junto a tantos otros 
mártires que ofrecieron sus jóvenes vidas en defensa de nuestro país.
	        
	        
	        Resultado de este acontecimiento 
tan caro al sentimiento nacional y en particular a la ciudad de La Plata, este 
inmueble, Anexo de la sección automotores, como el Edificio Central del 
Comando, conjuntamente con el Complejo Islas Malvinas emplazado en la Plaza 
del mismo nombre y asiento del entonces Regimiento de Infantería Nº 7, 
constituyen íconos de nuestra historia reciente en la lucha por nuestra 
soberanía nacional. Se suma a ello el hecho también relevante de que en las 
instalaciones de la X Brigada, según testimonios de los propios soldados 
conscriptos y registros de la época, se realizaban tareas de inteligencia y 
operaciones durante la última dictadura militar. En este mismo sentido el 
Ministerio de Defensa de la Nación en el año 2006 por resolución Nº 172, 
incluye al Edificio Central del Comando de la X Brigada, bajo jurisdicción militar 
como Centro Clandestino de Detención. Durante todos los años de post-guerra 
los ex soldados conscriptos se reúnen frente al Edificio de la X Brigada de 
Infantería y en la Plaza Islas Malvinas ex  asiento del R.I.Nº7, junto a vecinos, 
familiares y autoridades, para rendir tributo a los caídos en defensa de nuestra 
soberanía nacional. 
	        
	        
	        La Universidad de La Plata fue 
fundada inicialmente como Universidad Provincial el 18 de abril de 1897, siendo 
su primer Rector el Dr. Dardo Rocha.  El 19 de septiembre de 1905, fue 
nacionalizada por la ley 4699, a partir de la iniciativa del Ministro de Justicia e 
Instrucción Pública de la Nación, Joaquín Víctor González, quien asumió como el 
primer Presidente de la Universidad Nacional, el 17 de marzo de 1906.
	        
	        
	        Hoy, con más de 110.000 alumnos 
y una de las ofertas académicas más amplias y diversas del país, la UNLP se 
afianza como una de las casas de Altos Estudios más prestigiosas del país.
	        
	        
	        Cuenta con 17 Facultades, donde 
estudian en el grado unos 107.000 alumnos, y en el posgrado unos 20.000 
alumnos. Además en el pregrado cuenta con cinco instituciones que abarcan la 
educación inicial, primaria y secundaria, donde estudian unos 5.000 
alumnos.
	        
	        
	        La oferta académica de la UNLP 
incluye 110 carreras de grado -157 títulos- y 181 de posgrado, además de unos 
500 cursos de posgrado.
	        
	        
	        Cuenta asimismo con 120 cátedras 
libres dependientes de la Presidencia, que se suman a las muchas similares que 
funcionan en las Facultades.
	        
	        
	        La planta de trabajadores de la 
UNLP está compuesta por unos 12.500 docentes universitarios (12% con 
dedicación exclusiva, 22% con semi dedicación y 66% con dedicación simple), 
unos 470 docentes preuniversitarios y más de 3.000 no docentes.
	        
	        
	        La Universidad tiene también 156 
Unidades de Investigación y Desarrollo, de las cuales 19 son de doble 
dependencia (UNLP-CONICET), y tres son de triple dependencia (UNLP-
CONICET-CIC-). Allí desempeñan su actividad unos 4.000 Investigadores 
categorizados (de los cuales, 1.916 están activos en el Programa de Incentivos 
a la Investigación; 924 son de dependencia compartida con otros organismos, 
con lugar de trabajo en la UNLP; y 144 son becarios de la UNLP, a los que se 
suman muchos más de otros organismos o de dependencia compartida) que 
trabajan en unos 640 proyectos.
	        
	        
	        Además cuenta con un Museo de 
Ciencias Naturales (que encabeza una red de 15 museos temáticos), un 
Observatorio Astronómico, un Planetario, una Biblioteca Pública (que encabeza 
una red de 22 bibliotecas), una Editorial, una Radio AM-FM, un Canal de 
Televisión, un Instituto de Educación Física con un Campo de Deportes, cuatro 
sedes del Comedor Universitario, donde comen diariamente unos 7.000 
alumnos y un albergue universitario que hoy aloja a más de 120 estudiantes del 
interior. A estas dependencias locales se suman otras en distintos puntos del 
país, todas con uso académico, como la Casa de Descanso Samay Huasi en 
Chilecito -La Rioja-, la reserva del Valle de Cuña Pirú en Misiones (6.000 has.), 
las Estancias de Santa Catalina en Lomas de Zamora (650 has.) y de Inchausti 
en 25 de Mayo (4.700 has.), ambas en la Provincia de Buenos Aires, las 
Estaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas en Río Grande -
Tierra del Fuego- Trelew -Chubut-, los campos El Amanecer (260 has.) en 
Magdalena -Buenos Aires- y otro próximo a éste de reciente adquisición (426 
has.) de las Facultades de Agronomía y Veterinaria, entre otras.
	        
	        
	        En total cuenta con 38 
propiedades urbanas y rurales en las que realiza actividades académicas, 
extensionistas, científicas, tecnológicas y artísticas. 29 son inmuebles urbanos 
con una superficie de 430.000 m2; las otras 9 son rurales con una superficie 
aproximada de 12.000 has.  
	        
	        
	        Por su tamaño y antigüedad es la 
tercer universidad del país (después de la UBA y muy cerca de la de Córdoba) y 
la más importante de la provincia de Buenos Aires -el 90% de su matrícula son 
alumnos de la región y de las distintas localidades de la Provincia-. Sin 
embargo, por la diversidad en la oferta educativa -tanto en el grado como en el 
posgrado- y de sus actividades de investigación, transferencia, extensión e 
integración social es una de las más complejas de América Latina. De hecho, el 
Centro Interuniversitario de Desarrollo, en el Informe 2007 de Educación 
Superior en Iberoamérica, en el período 1990-2004, ubica a la producción 
científico-técnica de la Universidad de La Plata tercera en el país, detrás de la 
UBA y muy cerca del CONICET.
	        
	        
	        El crecimiento en infraestructura 
académica requiere contar con terrenos propios localizados preferentemente 
dentro del ejido urbano de la ciudad La Plata e integrados preferentemente al 
desarrollo edilicio actual de la universidad que abarca tres sectores 
denominados: Bosque Este, Bosque Oeste y Bosque Norte. Este desarrollo 
sectorizado de la infraestructura permite una optimización en: el uso de los 
recursos económicos disponibles, la utilización de servicios, su mantenimiento, 
su seguridad y el desplazamiento de alumnos y docentes, el impacto sobre el 
transporte y el tránsito urbano. 
	        
	        
	        La disponibilidad de grandes 
terrenos e integrados a los sectores de desarrollo en infraestructura planificados 
por la Universidad son prácticamente inexistentes o de altísimo valor 
inmobiliario. El predio en cuestión se encuentra localizado en un lugar muy 
próximo al Sector Bosque Oeste y a la Estación de Ferrocarril Gral. Roca y 
Terminal de Ómnibus de la ciudad. Además presenta una excelente 
conectividad a través del transporte público con el resto de las Unidades 
Académicas de la Universidad complementada con los servicios de transporte 
de la Universidad: Tren y Ómnibus Universitario.
	        
	        
	        Concluyendo entonces los 
fundamentos en los cuales se sostiene el presente proyecto de Ley podemos 
decir:
	        
	        
	        -	El inmueble propiedad del 
Estado Nacional se encuentra alcanzado por el inciso 19 del Art. 8ª del Decreto 
Nº 1416, sustituido por el art. 4ª del Decreto Nº 1416/13, que faculta a la 
Agencia de Administración de Bienes del Estado a desafectar a aquellos bienes 
inmuebles propiedad del Estado Nacional que se encontraren en uso y/o 
concesionados, cuando de su previa fiscalización resultare la falta de afectación 
específica, uso indebido, subutilización o estado de innecesaridad.
	        
	        
	        -	La resignificación del 
inmueble a los fines de la instalación de infraestructura con fines académicos 
entre la cual se puede distinguir la radicación de la Facultad de Trabajo Social 
de la U.N.L.P, acorde a la historia reciente del inmueble vinculada a los 
derechos soberanos de nuestro país y los derechos humanos violentados 
durante la última dictadura militar.
	        
	        
	        -	La condición de un bien 
inmueble único o muy escaso para un desarrollo edilicio sostenible de la 
Universidad y de bajo impacto urbanístico.
	        
	        
	        Por los fundamentos expuestos, 
solicito a los/as señores/as diputados/as la aprobación del presente Proyecto de 
Ley.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| STOLBIZER, MARGARITA ROSA | BUENOS AIRES | GEN | 
| ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
| SCHWINDT, MARIA LILIANA | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
| TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| RUCCI, CLAUDIA MONICA | BUENOS AIRES | UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA | 
| GARRE, NILDA CELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BANFI, KARINA | BUENOS AIRES | UCR | 
| BAZZE, MIGUEL ANGEL | BUENOS AIRES | UCR | 
| ALVAREZ RODRIGUEZ, MARIA CRISTINA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SELVA, CARLOS AMERICO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) | 
| EDUCACION | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
