 
			Karina Banfi
Diputada de la Nación
UCR - UNIÓN CÍVICA RADICAL
Período: 10/12/2023 - 09/12/2027
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1605-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PRIMER MODELO DE NACIONES UNIDAS DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - MONUBA -", A REALIZARSE DEL 30 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE DE 2016, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 13/04/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
	        Declarar el Interés de la Honorable 
Cámara de Diputados de la Nación respecto al Primer Modelo de Naciones Unidas 
de la Universidad de Buenos Aires (MONUBA), a llevarse a cabo el 30 de 
septiembre y 1º de octubre de 2016, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Universidad de Buenos Aires (UBA), 
fundada el 12 de agosto de 1821 y oficialmente inaugurada el 26 de agosto de 
1821, es una de las mayores universidades de Argentina y más prestigiosas del 
continente. Inclusive, en septiembre de 2015, el Ranking QS británico la ubicó 
como la mejor universidad de Iberoamérica y la número 124 del mundo.
	        
	        
	        Cerca del 30% de la investigación 
científica del país se realiza en esa institución, y cuatro de los cinco ganadores 
argentinos del Premio Nobel han sido estudiantes y profesores de esa 
universidad.
	        
	        
	        Entre las Facultades de esa 
Universidad se encuentra la de Ciencias Sociales (FSOC), creada en 1988, y con 
sede principal en el barrio porteño de Constitución.
	        
	        
	        Considerando la importancia de la 
comprensión de las complejidades del mundo, la necesidad de tener en cuenta los 
puntos de vistas de otros países, del diálogo y de la búsqueda de consenso, esa 
Carrera de Ciencia Política impulsa el Primer Modelo de Naciones Unidas de la 
Universidad de Buenos Aires (MONUBA), a realizarse el 30 de septiembre y 1º de 
octubre de 2016.
	        
	        
	        Este modelo se desarrolla en forma de 
una simulación en donde estudiantes y graduados cumplen el papel de 
representantes diplomáticos de diferentes países que integran la ONU, debiendo 
estudiar y asimilar temas y posturas vinculadas a la cultura, política doméstica e 
internacional, economía y sociedad, para debatir y resolver temas de tratamiento 
real en los órganos y comités de la ONU. El Modelo de las Naciones Unidas ayuda 
a los estudiantes a desarrollar habilidades para hablar en público, la escritura, la 
negociación y la investigación, en un ámbito donde deben reinar la tolerancia y el 
respeto por la diversidad. Asimismo, muchas veces son el primer punto de 
contacto con los asuntos internacionales e introducen a los estudiantes y 
graduados al amplio repertorio de la paz y la seguridad, los derechos humanos, el 
desarrollo y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la ONU.
	        
	        
	        	"2016- Año del 
Bicentenario de la 
	        
	        
	        El mismo es  abierto en esta primera 
edición, dirigido a estudiantes y graduados de distintas carreras de esa 
universidad, pero que en el futuro se ampliará también a estudiantes y graduados 
de otros centros de estudios. Cuenta con el apoyo institucional y el respaldo del 
Sistema de Naciones Unidas en la Argentina; que ve en este Modelo un punto 
para profundizar una mayor vinculación con la UBA y así fomentar además 
seminarios, conferencias, intercambios, pasantías y otros proyectos en beneficio 
de estudiantes y graduados.
	        
	        
	        Este modelo le permitirá a nuestros 
jóvenes ser protagonistas en un ámbito de debate, negociación y diálogo, donde 
podrán expresarse y donde los mismos podrán proponer nuevas formas de 
convivencia y de potenciales soluciones de problemas; constituyendo así una 
iniciativa que merece ser apoyada por esta Cámara.
	        
	        
	        Por las razones expuestas, solicitamos 
a los señores legisladores acompañen con su firma el presente proyecto de 
resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| JUAREZ, MYRIAN DEL VALLE | CATAMARCA | FRENTE CIVICO Y SOCIAL DE CATAMARCA | 
| GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR | 
| OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR | 
| ZIEGLER, ALEX ROBERTO | MISIONES | LIBERTAD VALORES Y CAMBIO | 
| CARRIZO, ANA CARLA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| PASTORI, LUIS MARIO | MISIONES | UCR | 
| TERADA, ALICIA | CHACO | COALICION CIVICA | 
| MARTINEZ VILLADA, LEONOR MARIA | CORDOBA | COALICION CIVICA | 
| RICCARDO, JOSE LUIS | SAN LUIS | UCR | 
| ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR | 
| CARRIZO, SOLEDAD | CORDOBA | UCR | 
| TORROBA, FRANCISCO JAVIER | LA PAMPA | UCR | 
| ALBORNOZ, GABRIELA ROMINA | JUJUY | UCR | 
| MONFORT, MARCELO ALEJANDRO | ENTRE RIOS | UCR | 
| BANFI, KARINA | BUENOS AIRES | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
