Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6635-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS ACONTECIMIENTOS VINCULADOS AL BLOQUEO DE LAS PLANTAS DE IMPRESION DE LOS DIARIOS "CLARIN" Y "LA NACION", EL DIA 25 DE NOVIEMBRE DE 2008.
Fecha: 28/11/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 172
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional y, 
por su intermedio al organismo que corresponda, sírvase informar a esta 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación las siguientes preguntas, referidas a 
los acontecimientos vinculados al bloqueo de las plantas de impresión de los 
diarios Clarín y La Nación, realizados el martes 25 de noviembre de 2008, por 
parte de militantes y dirigentes del sindicato de camioneros.
	        
	        
	        1-	Si el Ministro del Interior, Contador 
Aníbal Florencio Randazzo y su par del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad 
Social, Dr. Carlos Tomada tenían conocimiento de la decisión, por parte del 
Sindicato de Choferes de Camiones de la Ciudad de Buenos Aires de efectuar el 
bloqueo mencionado con anterioridad a su realización.
	        
	        
	        2-	Si los ministros mencionados en el 
punto anterior recibieron reclamo alguno, por parte del sindicalista Hugo Antonio 
Moyano, Secretario General del Sindicato de Choferes de Camiones de la Ciudad 
de Buenos, o de otro miembro del Sindicato mencionado, sobre la representación 
gremial del circuito de distribución de diarios y revistas.
	        
	        
	        3-	Si mientras se sucedían los hechos 
relatados en el punto 1-,  los ministros mantenían una reunión con el Sr. Hugo 
Antonio Moyano u otros representantes de esa organización sindical.
	        
	        
	        4-	Si se tomaron medidas 
administrativas y/o realizaron denuncias penales, por delitos contra la libertad de 
prensa - infracción al art. 161 del Código Penal - u otras, frente a la afectación de 
los derechos ciudadanos al mantener obstruidas las salidas de las plantas de 
impresión de los diarios mencionados y en cuyo caso cuales, sírvase detallar.
	        
	        
	        5-	Si se han tomado medidas por parte 
del Gobierno Nacional para evitar un nuevo bloqueo de manera de proteger el 
derecho a la información y la libertad de expresión y, en cuyo caso cuáles, sírvase 
detallar.
	        
	        
	        6-	Si algún funcionario del Ministerio 
de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, había tomado conocimiento de la 
existencia de amenazas o intimidaciones sufridas por algunos distribuidores con el 
supuesto objeto de lograr su traspaso al gremio de camioneros, en cuyo caso 
sírvase ampliar detalles con que se cuenten que incluyan las identificaciones de 
los actores.
	        
	        
	        7-	Si como se anuncia por medio de 
declaraciones periodísticas que se crea una comisión para resolver el conflicto, 
sírvase precisar sobre la conformación y misiones de dicha comisión, y precise 
qué medidas va a tomar el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para 
proteger la libre determinación de los distribuidores de diarios y revistas.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con absoluta preocupación asistimos a 
un hecho que pone nuevamente en cuestión la afectación de los derechos 
ciudadanos.
	        
	        
	        Grupos organizados pertenecientes al 
Sindicato de Camioneros encabezados por el Secretario Adjunto del Sindicato 
Ciudad de Buenos Aires, Pablo Hugo Antonio Moyano, bloquearon la distribución 
de los diarios nacionales La Nación y Clarín, el 25 de noviembre de 2008.
	        
	        
	        Este reiterado mecanismo "patoteril" de 
la dirigencia del Sindicato mencionado, no discute derechos legítimos de los 
trabajadores del sector, sino por el contrario presiona para obtener un pretendido 
poder sobre la distribución de diarios y revistas en forma decididamente 
prepotente, incluso recurriendo a la agresión física como lo prueba la agresión 
sufrida por el Gerente del Centro de Distribución de Revistas, Sr. Luis Ferreira, 
quién ha radicado la correspondiente denuncia.
	        
	        
	        No se conocen intenciones de dialogo 
por parte de esta dirigencia para resolver un conflicto por ellos mismos creado, de 
ser así, es precisamente parte de este proyecto el que pretende dar a luz reclamos 
previos a la acción prepotente ejecutada por estos grupos.
	        
	        
	        No es este un simple reclamo sindical, 
no es esta la forma de llevar adelante un reclamo sindical, nunca lo es cuando la 
acción de bloqueo llevada a cabo afecta seriamente derechos ciudadanos 
reconocidos internacionalmente y por supuesto expresamente establecidos en 
nuestra Carta Magna como lo son los derechos al acceso a la información y de 
libertad de expresión.
	        
	        
	        De allí la reacción de vastos sectores 
representativos de nuestra sociedad en cuanto se conoció el hecho que nos 
ocupa. Asociaciones vinculadas a las comunicaciones como la Comisión 
Empresaria de Medios de Comunicación Independientes (CEMCI), la Asociación 
Argentina de Editores de Revistas (AAER), la Asociación de Diarios del Interior de 
la República Argentina (ADIRA), la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad 
de Buenos Aires (AEDBA), la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas 
(ARPA), la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), la Asociación 
Argentina de Televisión por Cable (ATVC), la Asociación de Entidades 
Periodísticas Argentinas (ADEPA), como así también otras Asociaciones 
reconocidas como la Cámara Argentina de Comercio, o el Colegio Público de 
Abogados de la Ciudad de Buenos Aires y la propia Sociedad Interamericana de 
Prensa (SIP), han manifestado su rechazo, repudio y preocupación por esta 
lamentable situación.
	        
	        
	        Hombres y mujeres de la 
intelectualidad y del periodismo, como así también representantes de distintos 
partidos políticos de Argentina han hecho suyas también las expresiones de 
preocupación y rechazo a los hechos producidos.
	        
	        
	        En tanto llama poderosamente la 
atención el silencio que reinó y aún persiste por parte del Gobierno Nacional y de 
sus funcionarios, cuando la gravedad de los hechos debieran haber significado al 
menos opinión sobre el particular.
	        
	        
	        Por otra parte, declaraciones como la 
del Ministro del Interior, Contador Aníbal Florencio Randazzo en el programa A 
dos voces que se emite por el Canal TN, sosteniendo "que se había reunido con 
Moyano y con el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en el momento de mayor 
tensión de la protesta sindical" y que, producto de ello "se ha levantado el paro y 
se ha formado una comisión para resolver la cuestión", preocupan sobre manera, 
porque no se trata de un paro promovido por una organización sindical frente a los 
sectores patronales, sino que se trata de un acto prepotente unilateral que impide 
el libre trabajo de otros sectores que nada tienen que ver con esa representación 
sindical y por lo tanto un 
	        
	        
	        grave error conceptual de quien ejerce 
una de las máximas responsabilidades gubernamentales para actuar en el tema. 
Es en definitiva una decidida acción unilateral de presión que debiera ser 
sancionada por las autoridades nacionales.
	        
	        
	        Por todo ello es que formulamos este 
proyecto de resolución, por que desconocemos, no solo el enfoque con que los 
funcionarios responsables afrontan este conflicto, sino además los pormenores 
que en torno a el se fueron sucediendo y deducimos fuertes contradicciones en el 
accionar del ejecutivo que suponemos tienen como objetivo acompañar la patoteril 
demanda de esa dirigencia sindical o peor aún intencionalidades para lograr 
concentrar en sectores afines la distribución de diarios y revistas en la República 
Argentina, como una forma más de condicionar a la prensa en nuestro país.
	        
	        
	        Por todas estas cuestiones es que 
solicitamos a nuestros pares diputados/as a que nos acompañen con el voto 
afirmativo el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIUDICI, SILVANA MYRIAM | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| CUSINATO, GUSTAVO | ENTRE RIOS | UCR | 
| PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LIBERTAD DE EXPRESION (Primera Competencia) |