Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3373-D-2008
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA CRISIS POLITICA QUE ATRAVIESA LA REPUBLICA DE ZIMBABWE.
Fecha: 24/06/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 72
	        1) Declarar su preocupación por la 
crisis política que está sufriendo la República de Zimbabwe. 
	        
	        
	        2) Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, 
a través de los organismos correspondientes,  que exija al gobierno de la 
República de Zimbabwe el pleno respeto de la ley y las garantías para el normal 
desarrollo del acto eleccionario, la vigencia de los derechos humanos y el respeto  
de los resultados electorales.
	        
	        
	        3) Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
que promueva una similar manifestación por parte de los organismos ejecutivos 
del MERCOSUR y de la UNASUD y que comunique esta resolución a la 
Organización de las Naciones Unidas (ONU),  al Parlamento Latinoamericano y al 
Parlamento Africano.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las elecciones que se desarrollaron en 
marzo del este año en la República de Zimbabwe cambiaron el escenario político 
del país al ubicar en segundo lugar al actual Presidente Roberto Mugabe, quien 
ocupa ese cargo desde 1980, y al otorgar la mayoría en el parlamento a los 
representantes de la oposición.
	        
	        
	        Al finalizar el escrutinio la comisión 
electoral se negó a dar los resultados argumentando que éstos no podían hacerse 
públicos debido a las presuntas irregularidades que habría tenido el proceso 
electoral y que, por lo tanto, debía realizarse un recuento de los votos. 
	        
	        
	        Esta situación llevó a pensar a los 
opositores y a los medios de comunicación que se estaría realizando un fraude 
electoral, como ya habían advertido anteriormente que podría producirse. Las 
irregularidades llegaron a un punto tal que los resultados fueron comunicados con 
un retraso de cinco semanas. La Comisión Electoral de Zimbabwe anunció 
finalmente que Morgan Tsvangirai, líder de la oposición, había recibido 47.9 por 
ciento de los votos contra un 43.2 por ciento para Mugabe, lo que daba lugar a 
una segunda vuelta electoral a pesar de que observadores independientes 
manifiestan sus dudas sobre si esto hubiera sido posible sin manipulación alguna.  
	        
	        
	        Desde aquellas elecciones del pasado 
29 de marzo, se ha dado un significativo aumento de la violencia perpetrada por el 
Estado mediante una campaña de intimidación, donde hay evidencia de 
persecución tortura y asesinato contra los activistas opositores, periodistas, 
empleados públicos, líderes cívicos y ciudadanos civiles que se muestren a favor 
de la oposición. Según datos provistos por representantes de la oposición, cerca 
de sesenta y seis seguidores del principal partido opositor han sido asesinados, y 
otros miles expulsados o heridos por gente de Mugabe. 
	        
	        
	        Otro claro ejemplo de estas 
irregularidades fue el arresto, por tercera vez consecutiva, de Tsvangirai cuando 
se dirigía a un acto proselitista de su partido. 
	        
	        
	        Todas estas situaciones llevaron en los 
últimos días al candidato opositor  a retirarse de la campaña electoral a raíz del 
creciente acoso a los seguidores de su partido MDC (Movimiento para el Cambio 
Democrático). Expresó también, de este modo, su preocupación por la seguridad 
física de los votantes que quisieran dar su apoyo a la oposición. Diversos 
representantes internacionales se han manifestado ya sobre la crisis que vive 
Zimbabwe en un sentido similar a las fuerzas de oposición.      
	        
	        
	        Considerando los compromisos 
internacionales y los principios que defiende el Estado argentino, y tomando como 
antecedente inmediato el reclamo de la Sra. Presidente Cristina Fernández de 
Kirchner al presidente de Guinea Ecuatorial en circunstancias similares, es 
necesario que el Gobierno Nacional promueva y proteja los valores y las 
instituciones democráticas a nivel internacional, sumándose a los pedidos que en 
este sentido han hecho diversos países, organismos internacionales y 
organizaciones no gubernamentales. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |