Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2583-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y ERRADICACION DE LA TRATA DE PERSONAS Y DE ASISTENCIA A SUS VICTIMAS.
Fecha: 22/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
	        Solicitar al Poder Ejecutivo, y por su 
intermedio a quien corresponda,  informe:
	        
	        
	        1.	La estructura interna, la partida 
presupuestaria actual y formas de funcionamiento del "Programa Nacional de 
Prevención y Erradicación de la Trata de Personas y de Asistencia a sus Víctimas";
	        
	        
	        2.	Dotación de personal administrativo 
con el que cuenta dicho programa;
	        
	        
	        3.	Dotación y especialidades técnicas 
de personal profesional dedicado a la atención de las víctimas de la trata de personas; 
	        
	        
	        4.	Cantidad de denuncias recibidas 
desde la puesta en funcionamiento de dicho programa;
	        
	        
	        5.	Cantidad de denuncias penales 
realizadas y causas abiertas a partir de las mismas;
	        
	        
	        6.	Cantidad de acciones emprendidas 
para la protección y asistencia de las víctimas;
	        
	        
	        7.	Cantidad de personas que han sido 
atendidas bajo esa instancia, tipo de atención brindada, situación actual de tales 
personas;
	        
	        
	        8.	Qué tipo de articulación 
interinstitucional entre organismos estatales y organizaciones de la sociedad civil ha 
promovido, con cuántos organismos estatales y con cuántas organizaciones de la 
sociedad civil; 
	        
	        
	        9.	Qué acciones ha 
desarrollado para aumentar la capacidad de detección, persecución y 
desarticulación de las redes de trata; 
	        
	        
	        10.	Qué actividades de 
capacitación y asistencia para la búsqueda y obtención de oportunidades 
laborales para las víctimas de trata ha emprendido. Cuántas personas fueron 
beneficiadas por tales actividades;
	        
	        
	        11.	Con qué organismos ha 
articulado las actividades de capacitación y asistencia referidas en el punto 
precedente;
	        
	        
	        12.	Cuáles  y cuántas 
actividades de difusión, concientización, capacitación y entrenamiento acerca de 
la problemática de la trata ha organizado;
	        
	        
	        13.	A cuántos funcionarios 
públicos ha capacitado y pertenecientes a qué organismos de gobierno;
	        
	        
	        14.	Qué materiales ha 
desarrollado para la formación docente inicial y continua sobre esta 
problemática;
	        
	        
	        15.	Qué resultados ha 
arrojado hasta ahora el relevamiento encargado al Registro Nacional de Datos 
vinculado a la recolección de información y monitoreo cuantitativo y cualitativo 
relacionado con el delito de trata de personas;
	        
	        
	        16.	Si ha tomado contacto con 
las diputadas nacionales Fernanda Gil Lozano, Silvia Storni y el Diputado 
Nacional Rubén Lanceta a partir de la denuncia realizada por 
	        
	        
	        17.	estas/os diputadas/os en 
la sesión de la Cámara de Diputados el día 9 de abril de 2008;
	        
	        
	        18.	En caso de no haber 
tomado contacto, explique la razón o razones para no hacerlo.
	        
	        
	        19.	En caso de haber tomado 
contacto, explique las acciones que ha emprendido a partir de tal 
denuncia.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con fecha 4 de octubre de 2007, se 
publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nro. 1281/2007.  Por medio del mismo, el 
Poder Ejecutivo creó el  "Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Trata 
de Personas y de Asistencia a sus Víctimas" con el objetivo de prevenir y erradicar la 
trata de personas así como brindar asistencia y protección a las víctimas de este delito.  
	        
	        
	        Ha pasado más de un año desde la 
creación de este Programa y, en ese lapso, el Poder Ejecutivo ha sido sumamente 
insistente con este Honorable Congreso para la aprobación de una ley contra la trata de 
personas impulsada por él mismo. Pese a las enormes insuficiencias y a los profundos 
contrasentidos con los que se tipificaba tal delito en el texto propuesto, la obstinación y 
empecinamiento en ignorar toda crítica y ningunear la labor de los últimos dos años 
desarrollada por muchos/as diputados/as, incluso del bloque oficialista, se tradujo en la 
aprobación de la Ley que lleva por número 26.364. Soslayando momentáneamente las 
controversias que todo este proceder ha provocado, se puede suponer que tal obcecación 
podría estar vinculada, por un lado, con los compromisos internacionales asumidos -si 
bien el texto de la actual ley contradice otros tratados refrendados con anterioridad al 
Protocolo de Palermo por nuestro país e incluso, algunos artículos de este Protocolo-.   
Por otra parte, también sería dable presumir la existencia de una voluntad real por parte 
del oficialismo de combatir un delito que crece día a día de forma desmesurada, de 
rescatar a las víctimas de este delito y de asistirlas socialmente. Consecuentemente, el 
Programa creado por el decreto citado bien podría responder a este compromiso, 
suponiéndolo  -tal como sostuvo el oficialismo en el debate parlamentario-, como la 
herramienta más adecuada para los fines procurados. 
	        
	        
	        Sin embargo, hasta el día de la fecha, 
desconocemos fehacientemente el  funcionamiento real de este Programa. Menos 
sabemos aún sobre los efectos o impactos reales en la obtención de algún tipo de 
resultado positivo respecto de sus objetivos. Somos conscientes que el delito de la trata 
de personas y las consecuencias que trae aparejadas sobre las víctimas no son de fácil 
resolución. Pero consideramos que eso no es razón suficiente para impedir un balance 
de lo actuado, en caso de que haya habido alguna acción. Y justamente el punto es que, 
acorde a los requerimientos hechos ante los organismos públicos por muchas de las 
organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil abocadas a esta problemática 
y a su experiencia, pareciera no haberse dado ningún paso efectivo concomitante con los 
propósitos expresados en el Programa. Asimismo, la falta de información oficial sobre 
las estadísticas que hacen a este tema y su dispersión cuando se las encuentra, pareciera 
demostrar también que se ha avanzado poco en esta materia. Otro tanto puede decirse de 
la inclusión de esta problemática en los contenidos de los programas de educación 
pública o de la efectividad de las acciones de prevención emprendidas. Aún cuando 
conocemos se han impulsado desde organismos del Poder Ejecutivo cierta cantidad de 
denuncias, su aparente inacción frente a las realizadas por diputados y diputadas en la 
sesión de esta H. Cámara el 9 de abril del corriente año, nos lleva a preguntarnos si tales 
acciones responden a un intento de acallar las críticas a la forma en que ha sido resuelta 
la ley contra la trata de personas o constituye parte de una política responsable que no 
cesará una vez que el tema abandone la primera tapa de los periódicos.
	        
	        
	        Como representantes del pueblo argentino 
tenemos el derecho y la obligación de estar informadas/os sobre lo que el Poder 
Ejecutivo lleva adelante. Esto es imperioso y necesario, sobre todo, frente a problemas 
tan alarmantes y que exigen una intervención de los poderes públicos eficaz y 
respetuosa de la vigencia de los derechos humanos que según el oficialismo, es el 
horizonte de todas sus medidas -como debiera ser-. 
	        
	        
	        Por todo ello solicitamos a este cuerpo la 
aprobación del presente proyecto de resolución.   
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| BALDATA, GRISELDA ANGELA | CORDOBA | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| CARCA, ELISA BEATRIZ | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| REYES, MARIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| SANCHEZ, FERNANDO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| QUIROZ, ELSA SIRIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| MORAN, JUAN CARLOS | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| VEGA, JUAN CARLOS | CORDOBA | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| PEREZ, ADRIAN | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| FERRO, FRANCISCO JOSE | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION PENAL (Primera Competencia) |