Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 1403-D-2008
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA DEMORA EN LA CONSTITUCION Y EFECTIVO FUNCIONAMIENTO DE LA COMISION BICAMERAL PARLAMENTARIA INVESTIGADORA DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE CHEQUE, CREADA POR LEY 25757.
Fecha: 14/04/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 24
	        Su preocupación por la demora en la 
constitución y efectivo funcionamiento de la Comisión Bicameral Parlamentaria 
Investigadora del Cumplimiento de la Ley de Cheque, creada por Ley 25.757, 
habiendo caducado el plazo para que la misma investigue, pese a haberse 
designado los senadores y diputados que la integraban.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Hago mía la preocupación 
expresada por la Federación Santafesina de Entidades de 
Discapacitados (Personería Jurídica Nº 652/92) y otras federaciones de 
otras provincias, por la falta de funcionamiento de la  COMISIÓN 
BICAMERAL PARLAMENTARIA INVESTIGADORA DEL CUMPLIMIENTO 
DE LA LEY DE CHEQUE, creada por Ley 25.757, habiendo caducado el 
plazo de funcionamiento previsto en dicha norma.
	        
	        
	        Esto es grave 
institucionalmente ya que significa la degradación de instrumentos, 
atribuciones y competencias,  que nos otorga el estado de derecho, para 
investigar -en el marco de la división e independencia de poderes 
característicos de toda República-, las omisiones e incumplimientos del 
Poder Ejecutivo, para brindar al Poder Judicial herramientas, pruebas o 
informes que permitan dilucidar responsabilidades en el cumplimiento 
efectivo de la ley.
	        
	        
	        Como es de público 
conocimiento, la Ley de Cheques 24.452, vigente desde mayo de 1995 
hasta abril del 2001, establecía multas a los cheques rechazados por 
falta de fondos y por el cierre de cuentas corrientes. Los bancos estaban 
obligados a retenerlos y remitirlos al Banco Central, para que éste 
último los girase para la integración de un FONDO DE FINANCIAMIENTO 
DE PROGRAMA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
	        
	        
	        El Banco Central y las 
autoridades de dicho momento no cumplieron con la función que le 
atribuía la Ley, siendo que los bancos cobraron a sus clientes dichas 
multas, reteniéndolas para sí, en detrimento de las personas con 
capacidades diferentes y de la población toda.
	        
	        
	        Por Ley 25.757, vigente 
desde agosto del 2003, se creó la Comisión Bicameral Parlamentaria 
investigadora del cumplimiento de la Ley de Cheque, habiendo sido designados 
los representantes de ambas Cámaras, para que la integrasen, sin que 
hasta la actualidad se haya tenido noticias de su efectivo 
funcionamiento.
	        
	        
	        Asimismo, la Ley 25.757 
establecía, en su artículo 6º, que el Congreso de la Nación publicaría en 
los medios de comunicación escrita de mayor circulación, la invitación a 
toda organización no gubernamental, con personería jurídica, a 
participar de las audiencias públicas previstas en el artículo 5º inciso 6, 
a fin de que aportasen a la Comisión cualquier información, o 
instrumento público o privado, relacionado con la investigación que la 
misma llevase a cabo.
	        
	        
	        Consideramos la 
participación de las organizaciones no gubernamentales en las 
audiencias públicas como una garantía para la transparencia en la 
investigación y como un derecho de las mismas a aportar y peticionar a 
la Comisión Bicameral todo lo conducente al esclarecimiento de los 
ilícitos cometidos en perjuicio de sectores vulnerables como lo son las 
personas con discapacidad, que por sus capacidades especiales 
ameritan un tratamiento preferencial en un Estado de Derecho que se 
precie de tal.
	        
	        
	        Habiendo caducado el 
plazo de funcionamiento de la Comisión Bicameral Investigadora sin 
que la misma cumpliese con los fines de su creación, considero de suma 
importancia el rol institucional que nos cabe de expresar preocupación y 
disponer todos los medios que estén al alcance de este Congreso para 
prorrogar el plazo y garantizar el debido funcionamiento de la misma y 
la efectiva realización de la investigación. De no ser así seríamos 
cómplices de los incumplimientos e ilícitos que pudiesen haberse 
cometido.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito la 
aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| ALCUAZ, HORACIO ALBERTO | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
| FINANZAS |