Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1391-D-2008
Sumario: CREACION DE LA COMISION ESPECIAL INVESTIGADORA PARA EL ANALISIS, EVALUACION E INVESTIGACION DE LA VIOLENCIA SINDICAL Y SU ORIGEN EN EL AMBITO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS.
Fecha: 11/04/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
	        1º- Créase en el ámbito de la 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial 
Investigadora, que tendrá como objetivo principal el análisis, la evaluación y la 
investigación de la violencia sindical y los distintos factores que la originan, como 
así mismo los aspectos institucionales y económicos relacionados con la 
producción sistemática de hechos violentos en el marco de la estructura 
sindical.
	        
	        
	        2º - Para cumplir con su objetivo y 
poder detectar las causas estructurales que originan la violencia sindical, la 
Comisión deberá hacer una evaluación amplia de los episodios violentos 
desatados durante los últimos meses, investigando las causas y motivos de la 
misma. En particular se analizará el rol de los protagonistas directos de la 
violencia, los que la fomentan y de quienes tienen la responsabilidad de prevenirla 
y combatirla. Para cumplir con su objetivo primordial, la Comisión recabará 
información sobre las causas estructurales que están originando las situaciones 
violentas en el Sindicato de Camioneros. La razón que justifica la focalización de 
la acción investigadora en el mencionado sindicato, reside en que la mencionada 
investigación puede significar un caso testigo que permita remover las causas que 
originan la violencia en toda la estructura sindical argentina.
	        
	        
	        3°- La Comisión Especial Investigadora 
podrá solicitar en cumplimiento de su objetivo, el envío de informes escritos o de 
documentación, a funcionarios gubernamentales o organismos estatales 
centralizados o descentralizados, correspondientes a la administración pública 
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipios, como 
también a entidades no gubernamentales y toda persona jurídica de existencia 
física y/o ideal. La Comisión Especial Investigadora podrá recibir declaraciones 
testimoniales, denuncias y pruebas respecto del objeto de su investigación.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La información periodística existente 
con relación al homicidio de Abel Beroiz es clara y contundente.
	        
	        
	        Desde el 27 de noviembre de 2007, 
cuando Abel Beroiz, secretario general del sindicato de camioneros de la provincia 
de Santa Fe y tesorero de la Federación nacional del gremio, fue asesinado en  
un garaje hubo sospechas de que el crimen estaba relacionado con 
procedimientos oscuros y metodologías mafiosas existentes en el seno del 
sindicato de camioneros. El líder camionero, Hugo Moyano, siempre sostuvo que 
se trataba de un delito común. Esta opinión apresurada del Secretario General de 
la Federación parecía intentar esconder  una realidad  que se mostraba a las 
claras: Abel Beroiz fue asesinado y sus pertenencias no fueron tocadas. Quienes 
habían quitado la vida de Beroiz no tenían intención de robarle sus pertenencias. 
¿Qué llevó entonces al Secretario General de la CGT Hugo Moyano a opinar 
apresuradamente y catalogar el crimen como un asesinato en ocasión de robo? ¿ 
Que se escondía tras esta declaración?. Seguramente la intención de archivar una 
causa.  El día viernes 14 de marzo, el asesino confeso, Raúl Flores, declaró que 
se trató de un crimen por encargo y señaló a dos personas relacionadas con el 
sindicato como sus instigadores.
	        
	        
	        ¿Que es un crimen por encargo? Es la 
evidencia, es la punta de un iceberg de la existencia de una estructura mafiosa. 
¿Quién encarga un asesinato contra el tesorero de una federación sindical?
	        
	        
	        Los crímenes por encargo son 
estudiados en la criminología como crímenes provocados por intereses ligados a  
redes organizadas, sean de narcotráfico, sean de prostitución infantil, proxenetas 
o delitos económicos. Los sicarios actúan para un interés mayor, que es capaz de 
pagar para matar, es decir actúan por dinero. Su nombre viene de la "sica" o 
puñal, tal como fue asesinado Beiroz. Literalmente sicarii significa "hombre-
daga".
	        
	        
	        Flores fue capturado el jueves a las 9 
de la noche. La policía indicó que fue una llamada anónima la que le permitió 
llegar hasta la casa de Tostado, un pueblo rural del noroeste donde Flores se 
encontraba en compañía de su mujer y de un amigo. Otras versiones sostienen 
que fue una cadena de torpezas la que condujo a su paradero. Ayer por la 
mañana, durante una declaración de más de dos horas en la que reconoció su 
participación en el crimen, Flores contó ante el juez Osvaldo Barbero que fue el 
supuesto abogado Julio Jerez -vinculado a portuarios y a camioneros- quienes lo 
puso en contacto con dos sindicalistas del gremio de camioneros, uno llamado 
Agüero y otro de nombre "Juancito", al que reconoció en una fotografía llevando el 
cajón de Beroiz. Deténganse en esta apreciación. ¿No es una perfecta señal 
mafiosa que quien manda a matar, participe llevando el cajón del asesinado?
	        
	        
	        El relato de Flores fue minucioso. Dijo 
que conocía a Jerez porque le había gestionado una indemnización por una 
herida que sufrió en la mano cuando se desempeñaba como estibador en el 
puerto de Rosario. Tiempo después, el mismo Jerez lo llamó para avisarle que 
tenía clientes que precisaban de sus servicios. En ese momento no le reveló que 
se trataba de un asesinato. Después, los empleadores no le dejaron opciones: se 
trataba de la vida de Beroiz o de la suya. Su función se limitaría a matarlo, Agüero 
y "Juancito" se encargarían de la inteligencia previa y de garantizarle la retirada 
del lugar elegido para la ejecución. Flores recordó en su declaración que le 
proveyeron datos de los recorridos de la víctima, de sus rutinas, los lugares donde 
solía comer y las fotografías que servirían para identificarlo. La ceremonia final se 
celebró el 27 de noviembre del año pasado y tuvo como escenario una playa de 
estacionamiento del Automóvil Club, en el micro centro de la ciudad, a las 6.45 de 
la mañana. Recibió tres disparos y siete puñaladas. De acuerdo a la narración de 
Flores, tal cual habían convenido, Jerez y Agüero lo recogieron a unas cuadras 
del lugar. De los 50 mil pesos prometidos solo le dieron 20 mil porque "todavía 
estaba vivo". 
	        
	        
	        A pesar de que los autores 
intelectuales habían cuidado hasta el último detalle en la estrategia previa al 
asesinato, no estuvieron tan cuidadosos en el plan para el día después. Mucho 
menos cautela tuvieron con Flores, quien siguió llamándolos por teléfono para 
reclamarles el dinero que faltaba. Siguiendo ese camino, la fiscal de la causa 
encontró nombre y apellido de los sindicalistas con los que habló antes y después 
de la muerte de Beroiz.
	        
	        
	        La reacción del máximo dirigente de la 
CGT frente a este caso fue negar de plano que los hechos tuvieran como 
trasfondo un modelo y una práctica sindical, y su postura fue la de circunscribir el 
mencionado episodio a un mero hecho policial.
	        
	        
	        Existen fuertes evidencias de que el 
mencionado episodio obedece a una lógica de confrontación violenta desatada en 
la estructura sindical. Mucha gente en Rosario sabía que las cosas en el sindicato 
de camioneros se habían puesto difíciles y una pelea solapada se estaba 
dirimiendo entre Abel Beroiz, el secretario general, y su adjunto Raúl Alfredo Luna, 
segundo de Moyano en la misma Federación en la que Beroiz ocupaba el 
riesgoso y codiciado puesto de tesorero. Luna había organizado sus fuerzas para 
tomar el control efectivo de la organización que agrupa a 13 mil afiliados a través 
de la lista verde, opuesta  a la azul y blanca de Beroiz.
	        
	        
	        La resolución violenta de los conflictos 
dentro del Sindicalismo obedece a un patrón de comportamiento que se origina en 
un modelo sindical que carece de niveles básicos de transparencia y democracia 
interna. Los sindicalistas argentinos no se encuentran obligados a presentar una 
declaración jurada de bienes patrimoniales antes, durante y después de haber 
ejercido las funciones de representación sindical; los trabajadores no pueden 
optar por sindicatos que compitan libremente por la representación de los 
trabajadores; los mecanismos de presentación de los balances sindicales no son 
transparentes; las administraciones de las obras sociales sindicales se han 
transformado en auténticas "cajas negras". La confesión de Flores compromete la 
estructura del que es, en la actualidad, el gremio más poderoso del país y deja 
mal parado a su máximo dirigente, quien desde un primer momento sostuvo que 
era "malicioso" pensar en un crimen por encargo.
	        
	        
	        El poder es dinero, el dinero se 
transforma en poder. Esas dos razones parecen estar en el origen de los 
crímenes y atentados sufridos por los gremialistas durante los últimos meses. 
Algunos se desempeñaban como tesoreros, otros en la obra social y el resto se 
dedicaba a aspirar afiliados a gremios contiguos o resistir la ofensiva. La 
información al respecto es concreta:
	        
	        
	        -	El cuerpo de Horacio Viviani, 
hermano del secretario general de taxistas, apareció con un balazo dentro de su 
automóvil; cumplía tareas de prensa y ocupaba un papel clave en la obra 
social.
	        
	        
	        -	Miguel Orellana, secretario 
general de los ladrilleros de la Matanza y tesorero de la Unión Obrera Ladrillera, 
fue asesinado de un balazo. Orellana criticaba el manejo de los fondos de la obra 
social de su sindicato.
	        
	        
	        -	Carlos Albornoz, secretario 
general del sindicato de recolección de Rosario, sufrió su tercer atentado. La 
ciudad era escenario de una batalla estratégica entre el sindicato de Albornoz y 
los camioneros por la afiliación de los chóferes de las empresas encargadas de 
brindar el servicio de recolección en Rosario. 
	        
	        
	        -	Las amenazas recibidas en 
el diario Clarín por las notas publicadas en torno al asesinato de Beroiz.
	        
	        
	        -	Los salvajes enfrentamientos 
registrados en la Quinta de San Vicente, con motivo del traslado de los restos del 
ex presidente Juan D. Perón entre facciones sindicales rivales.
	        
	        
	        Considero de suma importancia que 
esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación resuelva la creación de forma 
inmediata de una Comisión Investigadora que posibilite desentrañar las 
verdaderas causas que originan la violencia sindical. Los  episodios mencionados 
en los fundamentos presentes no obedecen a una lógica delictual simple, sino que 
la misma reside en la forma en que se dirimen los espacios de poder al interior de 
la estructura sindical argentina.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, solicito que 
se apruebe el presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| MORANDINI, NORMA ELENA | CORDOBA | MEMORIA Y DEMOCRACIA | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| FLORES, HECTOR | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| HOTTON, CYNTHIA LILIANA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| DELICH, FRANCISCO JOSE | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LEGISLACION DEL TRABAJO (Primera Competencia) | 
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |