Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE LEY
Expediente: 1384-D-2008
Sumario: CREACION DEL MUSEO NACIONAL DEL DEPORTE.
Fecha: 11/04/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 23
	        Artículo 1º.- Objeto
	        
	        
	        Créase el Museo Nacional del Deporte con el 
objeto de salvaguardar la memoria deportiva de nuestro país y exponer una visión actual 
del deporte argentino, promoviendo su práctica y difundiendo su vinculación con la salud, 
la educación física, el compañerismo, la solidaridad, la recreación y el juego limpio.
	        
	        
	        Artículo 2º.- Acciones
	        
	        
	        A los efectos del cumplimiento de su objeto, 
el Museo Nacional del Deporte desarrolla las siguientes acciones:
	        
	        
	        a)	Adquirir, custodiar y exhibir 
implementos deportivos, trofeos, condecoraciones, material bibliográfico, gráfico y 
audiovisual, documentos y otros elementos referidos a la historia y la actualidad del 
deporte argentino.
	        
	        
	        b)	Exponer una visión integral del 
deporte que incluya la práctica profesional y el amateurismo.
	        
	        
	        c)	Abordar en particular las distintas 
disciplinas deportivas con criterios pedagógicos, comunicacionales y estéticos.
	        
	        
	        d)	Destinar un ámbito específico a la 
divulgación de la historia y la práctica de los deportes paralímpicos.
	        
	        
	        e)	Reconocer la trayectoria y los logros 
de deportistas argentinos así como el aporte de las entidades deportivas que promueven el 
desarrollo del deporte en todo el país.
	        
	        
	        f)	Desarrollar investigaciones y estudios 
en torno a distintas problemáticas relacionadas con el deporte.
	        
	        
	        g)	Promover el alto rendimiento 
deportivo y la masificación de la práctica de deportes.
	        
	        
	        h)	Proponer la celebración de convenios 
y acuerdos que resulten conducentes al cumplimiento del objeto del Museo. 
	        
	        
	        Artículo 3º.- Sede
	        
	        
	        El Museo Nacional del Deporte tiene su sede 
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
	        
	        
	        A tal fin, el Poder Ejecutivo Nacional afecta un 
inmueble de su propiedad, cuyas dimensiones sean acordes a las acciones a desarrollar y 
se encuentre ubicado en un lugar de fácil acceso.
	        
	        
	        Sin perjuicio de lo anterior, el Museo puede 
abrir sucursales y organizar muestras itinerantes en las distintas Provincias. 
	        
	        
	        Artículo 4º.- Diseño y Seguimiento 
Participativo
	        
	        
	        Para el diseño y seguimiento de las acciones 
enumeradas en el artículo 2º, el Museo Nacional del Deporte convoca a participar a clubes, 
asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas así como a personalidades y 
figuras destacadas del deporte.
	        
	        
	        Artículo 5º.- Autoridad de Aplicación. 
Presupuesto
	        
	        
	        La autoridad de aplicación de esta Ley es el 
Ministerio de Desarrollo Social. Su titular tiene a cargo la designación del Director/a del 
Museo Nacional del Deporte. 
	        
	        
	        Los gastos que demande el cumplimiento de 
la presente serán imputados a las partidas presupuestarias vigentes.
	        
	        
	        Artículo 6º.- Comuníquese, etc.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El deporte es un fenómeno social, una 
manifestación de la cultura cuya definición y alcances han ido mutando con el transcurso 
del tiempo.
	        
	        
	        En sus orígenes se lo relacionaba con un 
pasatiempo, diversión o recreación que giraba en torno al ejercicio físico; noción que 
evolucionó hacia un concepto moderno en el que el deporte aparece vinculado a la 
actividad física ejercida como juego o competición cuya práctica supone entrenamiento y 
sujeción a normas reglamentarias.
	        
	        
	        Esa transición desde el deporte como 
divertimento hacia la idea de práctica deportiva tuvo lugar entre los siglos XVIII y XIX, en 
el seno de las clases dominantes de Inglaterra, en el marco de instituciones educativas 
masculinas en las que se desarrolló con un carácter elitista y amateur.  
	        
	        
	        También fue en Gran Bretaña, a partir de la 
creciente industrialización de su economía, en donde el deporte traspasó las barreras de 
las escuelas de elite para masificarse y convertirse en una práctica popular que involucraba 
como protagonistas a los trabajadores.
	        
	        
	        De esta manera, se desencadenó un 
importante proceso de democratización del deporte que se extendió por el mundo, en el 
que proliferaron las asociaciones deportivas y los clubes, un proceso que se consolidó y 
profundizó a partir del surgimiento del Estado de Bienestar.
	        
	        
	        Como factores determinantes cabe 
mencionar, entre otros, la limitación de la jornada laboral, la protección legal del tiempo de 
descanso y la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. También influyeron el 
desarrollo del concepto de salud pública y la extensión de la educación básica obligatoria y 
gratuita, con la inclusión de la educación física en los programas escolares, así como el 
crecimiento de la infraestructura social, en particular, la dedicada a la práctica 
deportiva.
	        
	        
	        Por su parte y reforzando lo anterior, la 
multiplicación de los medios masivos de comunicación y su impacto en la sociedad, el 
fomento del patriotismo y el sentimiento nacional y la extensión de las relaciones 
internacionales, promovieron también la aparición del deporte de alta competición, el 
profesionalismo y, con él, el surgimiento de los espectáculos deportivos de "consumo" 
masivo. 
	        
	        
	        La historia del deporte en nuestro país, 
profundamente influida de la experiencia inglesa, ha recorrido hasta nuestros días, un 
camino de similares características en el que la actividad deportiva comenzó a 
institucionalizarse como tal a finales del siglo XIX.
	        
	        
	        En esa época, se conformaron los primeros 
clubes, asociaciones y federaciones, principalmente,  en relación a tres deportes de origen 
británico como son el fútbol, el rugby y el polo.
	        
	        
	        Desde entonces, fueron significativos los 
avances registrados en esas y otras disciplinas tales como atletismo, automovilismo, 
básquet, boxeo, remo, tenis, golf, hockey y voley.
	        
	        
	        Un párrafo aparte merece el pato, surgido en 
los campos de nuestro país y declarado Deporte Nacional, en el año 1953, por Decreto del 
Poder Ejecutivo. 
	        
	        
	        Vale la pena decir que, aún cuando el deporte 
no siempre contó con el apoyo estatal correspondiente, son importantes los triunfos que 
ubican a Argentina entre los países de América Latina con más medallas olímpicas 
obtenidas, así como son destacadas sus actuaciones en los Juegos Panamericanos y en 
diversos certámenes mundiales de fútbol, tenis, hockey sobre césped, rugby y básquet, 
entre otros.
	        
	        
	        En el mismo sentido, nuestro país le ha 
brindado a la historia del deporte mundial figuras trascendentes que sería injusto en estos 
fundamentos enumerar ya que siendo tantos con seguridad cometeríamos alguna 
importante omisión.
	        
	        
	        En ese contexto, el presente proyecto tiene 
por objeto salvaguardar nuestra memoria deportiva, rescatar y exhibir la historia del 
deporte argentino, difundir su presente y reconocer a sus figuras, a través de la creación 
del Museo Nacional del Deporte como espacio en el que confluyan sus múltiples facetas - 
desde el deporte de alto rendimiento, competitivo y profesional hasta el amateur y 
paralimpico - y se convoque pluralmente a clubes, federaciones, confederaciones y 
personalidades destacadas. 
	        
	        
	        En numerosas ciudades y países del mundo 
funcionan emprendimientos públicos de esta naturaleza que pretenden jerarquizar y 
promover al deporte como medio educativo, como fuente de bienestar físico, psicológico y 
sociocultural, como herramienta de desarrollo personal, como forma de superar obstáculos 
y dificultades, como reconocimiento al esfuerzo y la perseverancia, como factor de 
integración, como instrumento promotor del compañerismo, la solidaridad y la sana 
competencia.
	        
	        
	        Por eso y en el convencimiento que esta 
iniciativa se enmarca en la Ley Nº 20.655 que plantea entre sus objetivos la utilización del 
deporte como factor educativo coadyuvante a la formación integral del hombre y como 
recurso para la recreación y esparcimiento de la población, es que solicitamos su pronto 
tratamiento y aprobación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CORTINA, ROY | CIUDAD de BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| PEREYRA, GUILLERMO ANTONIO | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| AUGSBURGER, SILVIA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| GIUDICI, SILVANA MYRIAM | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| BISUTTI, DELIA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | ARI AUTONOMO 8 + | 
| BASTEIRO, SERGIO ARIEL | BUENOS AIRES | ENCUENTRO POPULAR Y SOCIAL | 
| TORFE, MONICA LILIANA | SALTA | RENOVADOR DE SALTA | 
| ROSSI, AGUSTIN OSCAR | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DEPORTES (Primera Competencia) | 
| CULTURA | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 19/08/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
| 24/09/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 08/10/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 29/10/2008 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 5712-D-12 |