Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0970-D-2008
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LA SITUACION DEL SECTOR GANADERO BOVINO A PARTIR DE FUERTES SIGNOS DE LIQUIDACION DE VIENTRES.
Fecha: 27/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
	        Su preocupación por la situación que 
está configurándose en el sector ganadero bovino a partir de fuertes signos de 
liquidación de vientres.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La proporción de hembras en la faena 
total de bovinos aumentó un 16% entre diciembre de 2005 y el mismo mes del 
año 2006, según se desprende del informe del Instituto de Promoción de la Carne 
Vacuna Argentina (IPCVA) -pasaron de ser el 41,3% del total faenado en 
diciembre de 2005, a representar el 48% a fines de 2006, un valor que no se 
registraba desde mediados de 2004-. Según el informe del IPCVA del último mes 
del año 2007, se constata que la faena de hembras se ubicó en el 49.7%, lo que 
representa casi 97.000 hembras más un año atrás. A lo largo del año 2007 se 
faenaron alrededor de 1.500.000 hembras más que durante el año 2006. Se 
revela entonces una tendencia hacia la suba en la proporción de faena de 
terneros/as y vacas a lo largo de los últimos años.
	        
	        
	        Habría varias causas que explican esta 
tendencia:
	        
	        
	        •	La intervención oficial en el 
mercado de la carne.
	        
	        
	        •	Cierre de exportaciones.
	        
	        
	        •	Control de precios de la 
hacienda.
	        
	        
	        •	La posibilidad de exportar sin 
restricciones vaca conserva.
	        
	        
	        •	La sequía que afectó desde 
mediados de 2006 zonas ganaderas.
	        
	        
	        •	La suba del precio del maíz 
y/o los mejores márgenes relativos a la agricultura respecto a la invernada.
	        
	        
	        Un informe del IPCVA plantea que la 
cantidad de hembras enviadas a matadero comenzó a crecer a mediados del 
2006: en junio llegó a 39%, en agosto / septiembre superó el 41%, en octubre 
llegó al 43,7% y en noviembre alcanzó el 45,7%.
	        
	        
	        En marzo de 2006, antes de que 
comenzara a regir el cierre total de las exportaciones, la proporción de hembras a 
faena había caído a 36,8%, un piso que indicaba que los ganaderos estaban 
reteniendo vientres. La faena de hembras, en cabezas, se incrementó 
aproximadamente un 26.4% entre los años 2006 y 2007.
	        
	        
	        Los datos son oficiales.  La Cámara  
de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina 
(CICCRA) también está alertando sobre la tendencia que estaría planteando 
claramente una decisión de liquidar vientres.
	        
	        
	        Teniendo en cuenta que una 
disminución del stock bovino puede ahondar la crisis de abastecimiento interno y 
externo de carne y marcaría un retroceso de este sector productivo, solicitamos a 
los Sres. Diputados acompañen este proyecto de Declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| FLORES, HECTOR | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| GIL LOZANO, CLAUDIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| BALDATA, GRISELDA ANGELA | CORDOBA | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
| REYES, MARIA FERNANDA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| AGRICULTURA Y GANADERIA (Primera Competencia) |