Fernando Adolfo Iglesias
Diputado de la Nación
PRO
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0015-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA RESOLUCION DE LA SALA IV DE LA CAMARA EN LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL, ORDENANDO AL GOBIERNO NACIONAL LA RESTITUCION DE LA PUBLICIDAD OFICIAL AL DIARIO PERFIL Y DISTINTAS PUBLICACIONES DE ESA EDITORIAL.
Fecha: 02/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
	        Su beneplácito por la resolución de 
la Sala IV de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal que ordenó 
al Gobierno Nacional restituir la pauta de publicidad oficial al Diario Perfil y a las 
distintas publicaciones de esa Editorial.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con sumo agrado hemos recibido la 
resolución la sala IV de la Cámara que revocó un fallo de primera instancia que 
había rechazado una amparo presentado por la Editorial y el Diario Perfil en 
2006, y dispuso que se distribuya una nueva pauta oficial en un plazo de 
quince días.
	        
	        
	        La Editorial Perfil había presentado 
un amparo durante el Gobierno de Néstor Kirchner, dado que se excluía de la 
publicidad oficial a sus diarios y revistas, petición que fue llamativamente 
rechazada.
	        
	        
	        Este fallo reciente, cita como 
fundamento la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y señala, entre 
otros antecedentes, la sentencia al Gobierno de la Provincia de Neuquén, que 
le retirara la pauta oficial al Diario Río Negro.
	        
	        
	        En aquel fallo de junio de 2007, la 
Corte Suprema de Justicia argumentó que "El Estado, si dispone la realización 
de publicidad de sus actos y de la concreción de sus proyectos, no puede 
asignar los recursos disponibles de manera arbitraria, sobre la base de criterios 
irrazonables".
	        
	        
	        Este nuevo fallo considera un 
"tratamiento desigual con las demás publicaciones, tanto las que dan a conocer 
su tiraje como aquellas que no se someten a aquel control, supone una 
evidente violación del principio de libertad de prensa, que debe ser reparada de 
inmediato" y define que "sin los principios de igualdad y de libertad de 
expresión no existe democracia en el país". 
	        
	        
	        Nuestro Parlamento debe emitir 
esta declaración de beneplácito para estar a la altura de aquellas definiciones 
que hacen, desde la defensa de los principios de igualdad y libertad a la 
consolidación de nuestra democracia. 
	        
	        
	        Desde distintos organismos 
internacionales como la CIDH (Convención Interamericana de los Derechos 
Humanos o la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa), se ha llamado la 
atención y alertado sobre la existencia de un manejo discrecional y arbitrario de 
los fondos que se destinan a la publicidad oficial, para condicionar la opinión de 
los periodistas y medios desde los gobiernos que ejercen el poder de 
asignarlos.
	        
	        
	        También han sido significativos los 
trabajos de investigación presentados por organizaciones reconocidas como 
Poder Ciudadano o la Asociación para los Derechos Civiles, que vienen 
constantemente realizando un seguimiento del arbitrario y discrecional manejo 
de los fondos públicos destinados a publicidad oficial con el objeto de 
condicionar la libertad de expresión.
	        
	        
	        Por otra parte numerosos también 
han sido los pedidos de informe que desde nuestro parlamento distintos 
diputados elaboramos durante los últimos años, manifestando nuestra profunda 
preocupación por el destino de los fondos destinados a publicidad oficial, y 
recientemente durante 2008 los arbitrarios cambios de partidas presupuestarias 
destinadas a objetivos determinados hacia la publicidad oficial producidos en 
decisiones de sendos Jefes de Gabinete, Alberto Fernández y Sergio 
Massa.
	        
	        
	        En el mismo sentido no podemos 
dejar de recordar la investigación que lleva adelante desde abril del 2008 el 
Juzgado Federal Nº 9, iniciada por el Fiscal Nacional de Investigaciones 
Administrativa, Dr. Manuel Garrido por presuntas irregularidades en los 
contratos de comercialización de la publicidad oficial con empresas vinculadas 
al Secretario de Medios, Enrique Albistur, así como también la denuncia 
realizada en mayo de 2008 ante Juez Federal Subrogante Marcelo Martínez de 
Giorgi, por parte del titular de la Agencia de Noticias de la República Argentina 
(TELAM), Martin Granosky, sobre un supuesto intento de soborno para agilizar 
el pago de publicidad oficial.
	        
	        
	        Desde el rol de control de los actos 
del ejecutivo que confiere la Constitución Nacional al Congreso, realizamos 
distintos seminarios y talleres para el monitoreo de la distribución de la 
publicidad oficial y las conclusiones fueron alarmantes. En particular desde el 
año 2006 presentamos un proyecto de ley, expediente 3761-D-2006 
representado bajo el número de expediente 0015-D-2008, para fijar pautas 
claras en la distribución y aún no hemos logrado avanzar en el tratamiento en 
la comisión de cabecera, aún cuando en la Comisión de Libertad de Expresión 
debatimos largamente el tema con presencia de todos los actores involucrados, 
la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), la Comisión 
Empresaria de Medios Independientes (CEMCI), la Asociación por los 
Derechos Civiles (ADC), Poder Ciudadano, entre otras organizaciones sociales. 
	        
	        
	        En definitiva, fallos como éste 
demuestran que aquellos llamados de atención y alertas han sido acertados,  y 
así lo ratifica la Justicia Argentina.
	        
	        
	        Por lo que es de vital importancia 
que el Gobierno termine también con la metodología de ahorcar a tantos otros 
medios chicos quitándoles la pauta oficial para evitar los discursos críticos, 
como así también concluya con premiar a los medios adictos para que puedan 
expandirse en una suerte de monopolización de los amigos. Es prioritario 
sancionar la ley para la distribución de la publicidad oficial en la Argentina.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicitamos a 
nuestros pares Sres. Diputados nos acompañen con el voto afirmativo al 
presente proyecto
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GIUDICI, SILVANA MYRIAM | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| LOZANO, CLAUDIO RAUL | CIUDAD de BUENOS AIRES | BUENOS AIRES PARA TODOS EN PROYECTO SUR | 
| IGLESIAS, FERNANDO ADOLFO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| JUSTICIA (Primera Competencia) |