 
			Ana Carla Carrizo
Diputada de la Nación
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8654-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA LEY 26233 DE "CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL".
Fecha: 31/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 157
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional que, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia 
dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, informe a esta 
Honorable Cámara diferentes aspectos sobre la Ley 26.233 de "Centros de 
Desarrollo Infantil":
	        
	        
	        1.	Cantidad de Centros de 
Desarrollo Infantil que existen en el país, discriminados por jurisdicción, 
clasificación gubernamental o no gubernamental y año de creación.
	        
	        
	        2.	Especifique la capacidad de 
alojamiento y atención de los Centros de Desarrollo Infantil, por jurisdicción 
desde el año 2008 hasta la fecha.
	        
	        
	        3.	Tasa de asistencia de niños y 
niñas de 0 a 4 años en los Centro de Desarrollo Infantil, por jurisdicción, desde 
el 2008 hasta la fecha.
	        
	        
	        4.	Detalle, discriminado por 
jurisdicción presupuesto ejecutado durante el año 2013.
	        
	        
	        5.	En relación al Programa 47 
"Promoción y Asistencia a los Centros de Desarrollo  Infantil Comunitarios", 
especificado en el Presupuesto 2015, sírvase indicar:
	        
	        
	        a.	Los resultados 
conseguidos durante el año 2014 en relación a la cobertura y mejora de la 
calidad de los servicios de cuidado y educación de la primera infancia. 
Especificar los resultados esperados para el 2015.
	        
	        
	        b.	Funciones y objetivos del 
Registo Nacional de Espacios de Primera Infancia.
	        
	        
	        c.	Los cursos de formación y 
capacitación planificados, en el marco de la estrategia nacional "Creciendo 
Juntos", para el año 2015. Especifique su alcance por jurisdicción.
	        
	        
	        d.	La cantidad de 
beneficiarios del programa "Creciendo Juntos" durante en el 2013 y 2014 por 
jurisdicción. Especificar los alcances esperados para el 2015.
	        
	        
	        5. Sírvase indicar 
cualquier otra información que sirva al presente. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La primera infancia es la etapa 
más importante de la vida de un niño/a. Es la etapa en la que se potencian las 
capacidades, se incorpora el lenguaje y la cultura de la comunidad, se 
descubren las posibilidades de su mente y su cuerpo, se genera su identidad y 
se fomentan habilidades para convivir con otros.
	        
	        
	        En este sentido y tal como lo 
establece la Convención de los Derechos del Niño, adoptada por las Naciones 
Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada por la Argentina en 1990, se 
entiende por niño/a a todo ser humano menor de dieciocho años de edad. Bajo 
esta tratado internacional se ratifican los derechos que tienen los/las niños/as a 
la educación, a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de acceso 
a la información, al cuidado, entre otros.
	        
	        
	        En Argentina la sanción de la Ley 
26.061 de "Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y 
Adolescentes", en el año 2005, se consideró un punto de inflexión respecto a la 
forma de concebir a la infancia y su relación con el Estado, con la familia y la 
comunidad. A partir de esta ley se reconoce a los/las niños/as y adolescentes 
en tanto sujetos de derecho.
	        
	        
	        Asi mismo, en el 
2006, bajo la Ley 26.206 de "Educación Nacional" se reconoce dentro del 
Capitulo II sobre Educación Inicial, que la misma constituye una unidad 
pedagógica y comprende a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días 
hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo obligatorio el último año. 
Dentro del artículo 22 de la presente ley se explicita la necesidad de brindar 
atención los/as niños/as menores a los dos años de edad: "Se crearán en los 
ámbitos nacional, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
mecanismos para la articulación y/o gestión asociada entre los organismos 
gubernamentales, especialmente con el área responsable de la niñez y familia 
del Ministerio de Desarrollo Social y con el Ministerio de Salud, a fin de 
garantizar el cumplimiento de los derechos de los/as niños/as establecidos en la 
Ley N° 26.061. Tras el mismo objetivo y en función de las particularidades 
locales o comunitarias, se implementarán otras estrategias de desarrollo infantil 
con la articulación y/o gestión asociada de las áreas gubernamentales de 
desarrollo social, salud y educación, en el ámbito de la educación no formal, 
para atender integralmente a los/as niños/as entre los cuarenta y cinco (45) 
días y los dos (2) años de edad, con participación de las familias y otros actores 
sociales."
	        
	        
	        En el marco de estos principios, en 
el año 2007, se sanciona la Ley 26.233 con el objetivo de  promover y regular 
los Centros de Desarrollo Infantil destinados a la atención integral de la primera 
infancia (comprendida desde los 0 a los 4 años) con el objeto de brindar los 
cuidados adecuados e imprescindibles, complementando el rol que tiene las 
familias desde una función preventiva, promocional y reparadora.
	        
	        
	        Tal como lo indica Carina Lupica, 
consultora de País de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para la 
Argentina y Directora de la Fundación Observatorio de la Maternidad, en el 5to 
Documento de trabajo para la OIT "Recibir y brindar cuidados en condiciones 
de equidad: desafíos de la protección social y las políticas de empleo en 
Argentina" (2014): "Los Centros de Desarrollo Infantil son establecimientos que 
buscan completar la oferta del sistema educativo. Los Centros de Desarrollo 
Infantil cumplen una doble función de contener a quienes no acceden a los 
servicios ofrecidos por el sistema educativo, y a la vez, regular una modalidad 
de intervención  preexistente en la comunidad, muchas veces a cargo de la 
sociedad civil".
	        
	        
	        En este sentido, el rol que 
cumplen los Centros de Desarrollo Infantil tanto gubernamentales como no 
gubernamentales tiene una real importancia para la sociedad. No sólo porque 
son espacios donde se brinda cuidado, se atiende la nutrición y se fomenta la 
socialización de los niños/as durante la primera infancia, sino también porque 
proporcionan el apoyo para aquellas familias, y sobre todos para aquellas 
mujeres, que no pueden hacerse responsable del cuidado del niño/a en tiempo 
completo. 
	        
	        
	        Por esto último, creemos 
importante que la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del 
Ministerio de Desarrollo Social, pueda informarnos sobre el funcionamiento de 
los Centros de Desarrollo Infantil en todo el territorio nacional, como así 
también sobre el programa nacional "Creciendo Juntos",  iniciativa que lleva 
adelante conjuntamente el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de 
Educación.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | GEN | 
| DUCLOS, OMAR ARNALDO | BUENOS AIRES | GEN | 
| ZABALZA, JUAN CARLOS | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
| RASINO, ELIDA ELENA | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| CARRIZO, ANA CARLA | CIUDAD de BUENOS AIRES | SUMA + UNEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) | 
