Ana Carla Carrizo
Diputada de la Nación
DEMOCRACIA PARA SIEMPRE
Período: 10/12/2021 - 09/12/2025
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0506-D-2016
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA LA REGLAMENTACION DE LA LEY 27130 DE PREVENCION DEL SUICIDIO.
Fecha: 09/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 7
Que vería con agrado que el
Poder Ejecutivo a través de los organismos que correspondan proceda a la
reglamentación de la ley 27.130 de Prevención del suicidio.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La ley nacional 27130 de
Prevención del Suicidio, fue promulgada el 06 de abril de 2015.
Esta iniciativa fue
expresión de un proceso de construcción consensuada con organismos
públicos, organizaciones de la comunidad, especialistas y legisladores de
diferentes espacios políticos, para lograr el diseño de herramientas que
contribuyan a prevenir los procesos de ideación suicida, detectar los
factores de riesgo y disminuir la cantidad de suicidios que se producen en
nuestro país.
Se definió en la ley un
modelo de abordaje que promueve quitar el estigma que genera el suicidio
y fundamentalmente acercar ayuda a quien se encuentra en el proceso de
ideación que pueda culminar atentando contra su vida, a las familias y a los
contextos dentro de los cuales se produce y respecto de los cuales impacta
en gran manera.
En el texto normativo
sancionado, existen una serie de herramientas y líneas de acción que es
imprescindible se aborden a través de la reglamentación para poder resultar
operativas y lograr los objetivos con los que nació la ley.
Nuestro país
especialmente en las zonas del Norte y el Sur, padecen los índices más
elevados de suicidio y especialmente en la franja etaria de la adolescencia y
juventud.
Según los últimos datos del
Ministerio de Salud, la tasa de suicidios en el país es de 7,4 cada 100.000
habitantes, siendo la segunda causa de muerte en adolescentes y una de las
seis primeras en adultos, habiéndose observado un incremento en el caso de
los adolescentes y jóvenes.
La OMS ha definido al
suicidio como un problema de salud pública habiendo desarrollado una
serie de herramientas, instrumentos y recomendaciones a los países para el
abordaje del tema, instrumentos que fueron tenidos en cuenta en el
proyecto de ley cuya reglamentación estamos solicitando.
El suicidio es prevenible y
requiere del compromiso de toda la sociedad.
En consecuencia,
reglamentar la ley, contribuirá de manera decidida a producir las
definiciones, las responsabilidades, las acciones y finalmente lograr llegar
antes que alguien concrete una decisión tan dramática como
irreversible.
Por las razones
expuestas solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ALBORNOZ, GABRIELA ROMINA | JUJUY | UCR |
VEGA, MARIA CLARA DEL VALLE | LA RIOJA | UCR |
BURGOS, MARIA GABRIELA | JUJUY | UCR |
OLIVARES, HECTOR ENRIQUE | LA RIOJA | UCR |
TOLEDO, SUSANA MARIA | SANTA CRUZ | UCR |
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR |
CARRIZO, ANA CARLA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/11/2016 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |