EDUCACION

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406

Jefe SR. PARRA MARCELO

Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA

Martes 15.00 hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26

ceducacion@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 3592-D-2017

Sumario: INSTITUYASE EL 27 DE AGOSTO DE 2017 COMO "DIA NACIONAL DE LA EDUCACION PARA LA SALUD Y DEL EDUCADOR PARA LA SALUD", EN HOMENAJE AL DOCTOR SAUL BIOCCA.

Fecha: 03/07/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 81

Proyecto
INSTITUIR EL DIA NACIONAL DE LA EDUCACION PARA LA SALUD.
ARTÍCULO 1: Instituir el 27 de agosto como Día Nacional de la Educación para la salud y del Educador para la salud en homenaje al Dr. Saúl Biocca.
ARTICULO 2: Incorporar en las efemérides de cultura, salud y educación el Día Nacional de la Educación para la salud y del Educador para la salud.
ARTICULO 3: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El día del Educador para la salud fue instaurado en la 1 ° Jornadas de Educación para la salud que se celebraron el 27 de agosto del año 1982 en la Provincia de Santiago del Estero, en honor al natalicio del Dr. Saúl Biocca, destacado médico sanitarista que realizó grandes aportes académicos al fortalecimiento de la educación para la salud en el Sistema de salud pública.
Fue asesor docente de la escuela de Salud Pública de la UBA (Universidad de Buenos Aires), y el mismo definió la educación para la salud como “el proceso de enseñanza-aprendizaje interdisciplinario y multisectorial, basado en la ciencia, la técnica y el respeto por el ser humano, cuyo objetivo es elevar el nivel de salud del individuo, la familia y la comunidad, mediante el logro de conductas positivas, responsables, solidarias y duraderas". Biocca como destacado sanitarista argentino desarrolló una profícua actividad en el Ministerio de Salud a mediados de la década de 1980, puso siempre el acento en aspectos de índole ético-moral y humanísticos que privilegian, más que las acciones mismas de transmisión de conocimientos, el compromiso e involucramiento de cada individuo y de la comunidad, para que hagan propios los criterios que sustentan su salud y su calidad de vida.
El Educador para la salud constituye uno de los colectivos sociales con mayor capacidad para incidir positivamente sobre las costumbres, actitudes y conductas de salud de la población, a través de la acción pedagógica.
Asimismo, existe la carrera en tres Universidades del país: en la Universidad Nacional de Santiago del Estero fue creada mediante Resolución 141/90, luego como el Plan de Estudio anterior fue organizado como una carrera corta y sustentaba las bases para ofrecer una licenciatura, la Facultad de Humanidades, mediante Res. CD Nº 125/93 propone al Honorable Consejo Superior la creación de la carrera Licenciatura y Profesorado en Educación para la Salud. Conforme a la propuesta elevada, el título de Educador Sanitario, operaría como Título intermedio y los estudiantes, una vez que lo obtuvieran, podrían optar por el Profesorado en Educación para la Salud o por la Licenciatura en Educación para la Salud. Es así que el 29 de octubre de 1993, en sesión del Honorable Consejo Superior, se aprueba la creación de la carrera Licenciatura y Profesorado en Educación para la Salud mediante Res. HCS Nº 215/93. Por su parte, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación por Res. Nº 1737/94, reconoce y otorga alcance de validez nacional al título Educador Sanitario y por Res. Nº 1756/94 a los títulos Profesor y Licenciado en Educación para la Salud. En la Universidad Nacional de Jujuy fue creada como Educador Sanitario en el marco de la Resolución Ministerial N° 2614 del año 1994 y en el año 2000 se creó la licenciatura en educación para la salud mediante Resolución Ministerial N° 0297. En la Universidad Nacional de Salta el 25/08/05 según Expediente N° 4.979/03 se creó en la sede Regional Tartagal la carrera Educador Sanitario.
Cabe destacar que también actualmente en todas las escuelas públicas y privadas se dictan temas de “Educación para la Salud” en diferentes asignaturas. La educación para la salud es
un proceso que informa, motiva y ayuda a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugna los cambios ambientales necesarios para facilitar esos objetivos, y dirige la formación profesional y la investigación hacia dichos fines. Es importante resaltar que el día del Educador para la salud por tradición y costumbre se ha venido celebrando en las Provincias de Jujuy y Santiago del Estero los 27 de agosto, no así en otras Provincias por lo que si se establece un Día Nacional se incentivaría a las Escuelas a trabajar con mayor compromiso el tema de la Educación para la salud.
Asimismo, desde el Comité Argentino de Educación para la salud (CAESPO) desde el año 2003 viene premiando proyectos, trabajos de investigación y tesis que tengan la educación para la salud como base principal.
Por todo lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ALBORNOZ, GABRIELA ROMINA JUJUY UCR
BURGOS, MARIA GABRIELA JUJUY UCR
RISTA, OLGA MARIA CORDOBA UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
LEGISLACION GENERAL