EDUCACION
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Jefe SR. PARRA MARCELO
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3481-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LA EVOLUCION DEL PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS -PROGRESAR- CREADO POR EL DECRETO 84/2014, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 28/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
Solicitar al Poder Ejecutivo que, a través del organismo que corresponda, informe a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, sobre, la evolución del Programa creado a través del decreto 84/2014 “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos” (PROGRESAR), vigencia y continuidad, atendiendo especialmente los siguientes puntos:
1.- Que señale la cantidad de estudiantes inscriptos para el periodo 2016 y en qué porcentaje se ejecutó este plan durante ese año.
2.-Que indique la evolución que el mismo desarrolla durante el corriente año.
3.-Que ratifique o rectifique los resultados de la encuesta que lleva a cabo la revista “kamchatka” en el siguiente sitio web: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfUf-EDqVvQkKJufxejE5FMV8IF3Cdrq987F0jjNYwa7lWcYA/viewform?c=0&w=1&usp=send_form
4.-De ratificar los resultados, que informe cual es el motivo por el que se estaría dejando de pagar este beneficio. Remitir antecedentes.
5.- Que informe cual es el motivo por el cual existen distintos valores que reciben los beneficiarios: el 3,4% recibió como máximo 700 pesos por mes, mientras el 92.3% cobra entre 700 y 720 el 4,3% más de 720; siendo que en la página oficial versa: “Progresar cumple dos años” y abona “$900 por mes para estudiar”
6. Estadística de pagos realizados con sus respectivas fechas y cumplimiento de vencimientos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el marco de Políticas sociales y con fecha23/1/2014, el Gobierno Nacional a través del Decreto 84/2014, creó el “Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos” (PROGRESAR), con la intención de adoptar políticas públicas que permitan mejorar la situación de los grupos familiares en situación de vulnerabilidad social.
Que también, como el mismo decreto expresa, fue, al momento de su dictado, objetivo del Estado Nacional, elaborar programas de formación profesional para el empleo, tendientes a facilitar la creación de puestos de trabajo, la reinserción ocupacional, el empleo de los jóvenes y la transformación de las actividades informales.
Que la problemática juvenil con sus múltiples facetas, deben ser contempladas a la hora de abordar la temática, evitando caer en categorizaciones simplificadas y estigmatizantes, entre las que pueden mencionarse la necesidad de un acceso real y flexible a la oferta educativa y el acompañamiento en una inserción laboral de calidad.
En virtud de este posicionamiento, se creó el “PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES ARGENTINOS” (PROGRESAR) cuya finalidad es la de generar oportunidades de inclusión social y laboral a través de acciones integradas que permitan capacitar a los jóvenes, con el objeto de finalizar la escolaridad obligatoria, iniciar o facilitar la continuidad de una educación superior y realizar experiencias de formación y/o prácticas calificantes en ambientes de trabajo.
Tal prestación alcanza a jóvenes entre DIECIOCHO (18) y VEINTICUATRO (24) años de edad ,que se encuentran desocupados o se desempeñen en la economía informal o formal, o titulares de una prestación previsional contributiva o pensión no contributiva o monotributistas sociales o trabajadores de temporada con reserva de puesto o del régimen de trabajadores de casas particulares, en la medida que los ingresos propios o del grupo familiar no superen el monto establecido para el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Este Programa, además, tiene un beneficio extra: los alumnos pagan un 45% del boleto, lo que para un sin números de familias con estudiantes universitarios, es un alivio en la exigua economía familiar, pero este beneficio queda anulado, si el estudiante deja de percibir el beneficio.
Como requerimiento, los beneficiarios deben, a lo menos, aprobar dos materias anuales
Al inicio de PROGRESAR, en febrero de 2014 este beneficio fue percibido por más de 200 mil personas, llegando a 950 mil beneficiarios en octubre de 2015. Hasta ese momento los registros eran mensuales y permitían una trazabilidad constante, sin embargo hoy no existe un relevamiento que muestre la evolución del programa, sólo se acceden a datos aislados publicados por A.N.S.E.S.
Actualmente, versiones periodísticas, con entrevistados reales, estarían indicando que este Programa estaría teniendo suspensiones arbitrarias por parte de A.N.S.E.S.
Las mismas dan cuenta de suspensiones aleatorias, irregularidades en el pago, imprecisiones en las respuestas a solicitudes y falta de atención a los alumnos damnificados.
Al parecer, estarían respondiendo que no pagan porque el alumno no aprobó las materias exigidas durante el año para recibir dicho subsidio, y ante la demostración del alumno, responden que falta emisión de la información por parte de las universidades, dejando desprotegido al estudiante, sin el subsidio y sin el beneficio de descuento de boleto a través de la S.U.B.E.
La revista “kamchatka”, realizó una encuesta exclusiva para los usuarios del beneficio. En 48 horas, fue respondida por 480 personas de todas las provincias del país. La premura en la respuesta da cuenta de la importancia de este aporte económico mínimo, pero a la vez imprescindible, para los estudiantes.
De los 480 consultados, 433 sufrieron la suspensión del plan aleatoriamente, en algún momento del año. Al 24% le sucedió este año por primera vez y para el 48,5% es la segunda vez en 12 meses. Del 76,2% a los que se les interrumpió el pago el año pasado, a más del 50% no les pagaron los meses interrumpidos, inclusive cuando el 25% presentó reclamo formal ante A.N.S.E.S.
Aseguran que alrededor del 30% del total de los consultados nunca recibió el monto retenido de 1600 pesos; suma que se debería abonar en junio y julio contra presentación de la certificación de la regularidad en la cursada.
Por otra parte, denuncian que existen distintos valores a la hora de cobrar: el 3,4% recibió como máximo menos de 700 pesos por mes, mientras el 4,3% más de $720. El 92.3% cobra entre $700 y $720.
Considero que este “PROGRESAR” es un noble paliativo para evitar que la brecha entre los que tienen acceso a la instrucción y los que no, no se amplíe. Más aún hoy, en este contexto de ajuste, no debemos permitir que este tipo de programas dejen de tener continuidad.
Es por todo lo expuesto, que solicito a mis pares parlamentarios, que me acompañen en esta iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ZILIOTTO, SERGIO RAUL | LA PAMPA | JUSTICIALISTA |
MADERA, TERESITA | LA RIOJA | JUSTICIALISTA |
MIRANDA, PEDRO RUBEN | MENDOZA | JUSTICIALISTA |
TENTOR, HECTOR OLINDO | JUJUY | JUSTICIALISTA |
BOSSIO, DIEGO LUIS | BUENOS AIRES | JUSTICIALISTA |
ISA, EVITA NELIDA | SALTA | JUSTICIALISTA |
MARTINEZ CAMPOS, GUSTAVO JOSE | CHACO | JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
29/08/2017 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
07/11/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2020/2017 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | CON MODIFICACIONES | 16/11/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO MARTINEZ CAMPOS (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | ||
Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | APROBADO |