EDUCACION
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Jefe SR. PARRA MARCELO
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3462-D-2017
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES DE ARGENTINA (PROGRESAR) .
Fecha: 28/06/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 78
Solicitar al PODER EJECUTIVO NACIONAL a través de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL lo siguiente:
1º.- Retrotraiga las bajas de beneficiarios del PROGRAMA DE RESPALDO A ESTUDIANTES DE ARGENTINA (PROGRESAR) aplicadas durante el mes de junio de
2017.
2º.- Informe al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN los detalles y fundamentos de las bajas aplicadas durante el período enero 2016 – junio 2017.
3º.- Extienda el plazo para la presentación de certificados de estudios correspondiente al presente ejercicio hasta el 31 de diciembre de 2017.
4º.- Realice cruces de información con el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES, las universidades, los ministerios de educación provinciales y todos aquellos organismos e instituciones pertinentes, para corroborar a ciencia cierta si hubo abandono efectivo de los beneficiarios dados de baja durante junio de 2017, e informe dichos resultados al HONORABLE CONGRESO DE LA NACIÓN.
5°.- Tome los recaudos normativos y reglamentarios necesarios a fin de implementar un sistema de intimaciones de al menos TRES (3) etapas para aquellos beneficiarios en situación irregular, informando en cada una de ellas que la suspensión del beneficio se hará efectiva luego de la última etapa.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) constituye uno de los principales mecanismos por los cuales la intervención del Estado apunta a igualar las oportunidades de los jóvenes en el país.
Es sabido que la restricción económica opera en los hogares mas vulnerables como un desincentivo al inicio y finalización de estudios, al tiempo que las tasas de abandono aumentan conforme disminuye el ingreso per cápita del hogar. Esto lógicamente lleva a que los jóvenes pertenecientes a hogares vulnerables tengan inserciones tempranas e irregulares en el mercado laboral, seguidas por trayectorias laborales discontinuas, mayores niveles de informalidad y desempleo, y consecuentemente se replique la brecha con los jóvenes pertenecientes a hogares de mayores ingresos. En este sentido, el PROGRESAR representa una poderosa herramienta para reducir la desigualdad que hoy exhibe el universo joven en la Argentina.
El Gobierno alega que las bajas aplicadas en junio se fundamentan en irregularidades, principalmente la falta de presentación de certificados de estudios. Si bien es posible que, dado el contexto económico que atraviesan las capas medias y bajas en nuestro país, se haya incrementado el abandono de estudios con motivos laborales (efecto trabajador adicional), consideramos que es deber del Estado por un lado la correcta verificación de esta realidad, y por el otro el acompañamiento a los jóvenes para que, en caso de haber abandonado o no haber cumplimentado los requisitos, regularicen su situación. Máxime cuando este Congreso aprobó un presupuesto de $ 5.500 millones para este programa, que no actualmente no muestra niveles alarmantes de ejecución (54% a junio), y no tendría reparos en incrementar sus partidas en caso de solicitarse.
En este sentido, solicitamos que el Poder Ejecutivo, previo informe de los detalles de las bajas, retrotraiga las aplicadas en junio e instrumente un “sistema de intimaciones” de al menos tres etapas, de manera de brindar un mayor margen a los beneficiarios en situación irregular, y que los que efectivamente abandonaron sus estudios con motivos laborales tengan una “ventana de oportunidad” para regresar al mismo sin condicionar aún más la situación económica de sus hogares, entendiendo nuevamente que pertenecen a los deciles menos favorecidos de nuestra desigual distribución del ingreso.
Por las razones vertidas, solicito a mis pares el acompañamiento en la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LAVAGNA, MARCO | CIUDAD de BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
GRANDINETTI, ALEJANDRO ARIEL | SANTA FE | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
CALLERI, AGUSTIN SANTIAGO | CORDOBA | UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
MASSETANI, VANESA LAURA | SANTA FE | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
CAMAÑO, GRACIELA | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
PITIOT, CARLA BETINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
29/08/2017 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
07/11/2017 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 2020/2017 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | CON MODIFICACIONES | 16/11/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (NEGATIVA) (VOTACION NOMINAL) | ||
Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | ||
Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 3395-D-2017, 3432-D-2017, 3427-D-2017, 3462-D-2017, 3481-D-2017, 3483-D-2017, 3493-D-2017, 3531-D-2017, 3568-D-2017, 3609-D-2017 y 4373-D-2017 | APROBADO |